Del 22 al 25 de noviembre de 2023 se celebrará en la Feria de Zaragoza el evento SMOPYC (Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería) en el que estará presente Anzeve. En su 19ª edición, la Feria Maquinaria Zaragoza 2023 volverá a ser un referente en el sector para descubrir todas las novedades y todos los avances tecnológicos que ofrecen las empresas relacionadas con la construcción, la minería y obras públicas.
En los últimos años, SMOPYC sin duda se ha mostrado como un pilar fundamental para mostrar a los profesionales las últimas novedades en el mercado, potenciar la competitividad empresarial, ofrecer un espacio de discusión sobre las inquietudes del sector, unificar la labor de las diversas asociaciones y promover el crecimiento de todas las empresas relacionadas con la maquinaria de obras públicas, construcción y minería.
Anzeve en SMOPYC 2023
Si quieres ver las máquinas que Anzeve pone a tu disposición, no tienes más que pasarte por la Feria de Zaragoza de Maquinaria y Tecnología del 22 al 25 de noviembre. Vamos a disponer de 3 espacios para exponer nuestros productos: 2 en el interior del pabellón y 1 en la zona exterior. Vamos a explicar con más detalle estos espacios:
Espacios en el interior del pabellón
Stand principal
Nuestro stand principal tendrá 500 m² y allí podréis ver todas las marcas y maquinarias divididas por sectores: demolición, minería, suelos y superficies e industria. Este año descubriréis nuevas máquinas, como las cargadoras: Z50 de Sherpa, Elise 700 de Firstgreen Industries, todas las novedades de Von Arx; y marcas como: Gravity Joe, Solo, Itools, Baier y Halo, entre otras. Nuestras grandes incorporaciones para esta edición de SMOPYC sonKemroc y Liftroller.
Kemroc fabrica fresadoras e implementos para todo tipo de zanjas, por ejemplo, Fresadoras con cadena central, cabezales cónicos, multiherramienta y ruedas de corte para asfalto, hormigón o roca en excavadoras y retroexcavadoras desde 2 a 125t.
Stand secundario
También dispondremos de un stand propio de 56 m² separado del principal de Anzeve, que ha sido proporcionado por uno de nuestros proveedores:Liftroller.
Liftroller tiene que ver con sistemas sencillos para facilitar la entrada de materiales pesados a edificios en obras sin dañar las fachadas y sin necesidad de montacargas. También proporciona plataformas de rodillos que reducen el riesgo de accidentes en los operarios, daños estructurales, tiempos muertos de espera en montacargas, creaciones peligrosas de soluciones improvisadas y costes logísticos. Es una de nuestras últimas incorporaciones y estamos encantados de que podáis descubrir todo lo que podéis hacer con ella.
Espacio exterior
En el espacio exterior del recinto disponemos de un espacio de 100 m² donde mostraremos a los visitantes la maquinaria de mayor tamaño. Podréis ver distintos modelos de los impresionantes robots de demolición Brokk.
Nuestro espacio exterior es muy amplio y podremos atender perfectamente a cualquier persona interesada en nuestra maquinaria. También disponemos de zonas donde podemos resolver cualquier duda o consulta. Allí se podrán recoger catálogos, contactar con técnicos comerciales y observar los monitores interactivos donde encontraréis información de nuestros productos y podréis explorar nuestra web.
Como ves, este año Anzeve dispone de amplios espacios en SMOPYC 2023 y nos encantaría contar con tu presencia. Si deseas descubrir las últimas novedades tecnológicas en maquinaria de distintos sectores (minería, demolición, herramientas manuales, tratamiento de suelos, etc), no dudes en visitar nuestros stands de SMOPYC 2023 en Zaragoza. Estaremos encantados de recibirte y mostrarte todos nuestros productos. Seguro que no te dejarán indiferente. ¡Te esperamos!
26/10/2023
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2023/10/anzeve-smopyc-2023-1-1.jpg4561200IOMKhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngIOMK2023-10-26 15:30:162023-10-26 18:28:00Feria de Zaragoza de Maquinaria y Tecnología
La planificación de obras de construcción es un paso ineludible y especialmente importante en cualquier proyecto. Sin un plan sólido y una estrategia bien diseñada, los proyectos de construcción pueden estancarse, con retrasos, presupuestos desbordados y problemas imprevistos.
En este post, vamos a ver los aspectos más importantes en la planificación de obras de construcción y cómo comenzar un proyecto con todas las garantías para que salga a la perfección.
La importancia de una buena planeación de obra
La planificación de obras de construcción es el proceso de establecer objetivos, asignar recursos y determinar las tareas necesarias para completar un proyecto de construcción con éxito. Una planificación sólida ofrece muchas ventajas a la empresa que va a ejecutar el proyecto:
Evita retrasos costosos: una planificación detallada ayuda a identificar posibles obstáculos y retrasos antes de que ocurran. Esto permite a los equipos tomar medidas proactivas para abordar con rapidez los problemas potenciales y mantener el proyecto siempre en el camino correcto.
Controla el presupuesto: la planificación cuidadosa permite una estimación precisa de los gastos del proyecto. Esto evita que los proyectos se salgan de presupuesto y garantiza un uso eficiente de todos los recursos disponibles.
Mejora la seguridad: la planificación incluye la identificación de riesgos y la implementación de medidas de seguridad adecuadas. Esto reduce los accidentes en el lugar de trabajo y promueve un entorno de trabajo seguro y con todas las garantías.
Incrementa la eficiencia: una planificación adecuada asigna tareas de manera eficiente a todos los equipos implicados y evita la duplicación de tareas, garantizando un flujo de trabajo suave y eficaz.
Cómo empezar una obra de construcción
Vamos a ver los pasos para comenzar una obra de construcción con las máximas garantías para que los resultados sean los esperados:
Paso 1: definir los objetivos y requisitos del proyecto
El primer paso en la planificación de obras de construcción es comprender completamente los objetivos del proyecto. Esto incluye definir el alcance, los plazos de entrega y los requisitos específicos. Cuanto más claro sea el objetivo, más fácil será planificar los detalles del proyecto.
Paso 2: asignar roles y responsabilidades
Identifica a los miembros clave del equipo y asigna roles y responsabilidades. Esto incluye al gerente de proyecto, los supervisores, los contratistas y cualquier otro profesional relevante. Establece canales de comunicación claros para garantizar una colaboración efectiva.
Paso 3: establecer un presupuesto
Determina el presupuesto disponible para el proyecto y asigna recursos financieros de manera eficiente. Esto implica la estimación del coste de materiales, mano de obra, equipo y otros gastos relacionados.
Paso 4: identificar riesgos
Realiza una evaluación de riesgos detallada para identificar posibles obstáculos que pudieran aparecer en el proyecto. Esto podría incluir problemas climatológicos, problemas de sitio, retrasos en la entrega de materiales u otros factores que podrían influir en el presupuesto.
Paso 5: seleccionar los mejores proveedores
Identifica y selecciona los proveedores que mejor se adaptan a tus necesidades, que sean serios y profesionales para proporcionar los materiales y servicios necesarios para el proyecto. Realiza un proceso de selección del mejor proveedor para asegurarse de que estás obteniendo la mejor calidad y precio.
Paso 6: obtener permisos y autorizaciones
Asegúrate de obtener todos los permisos y autorizaciones necesarios antes de comenzar la construcción. Esto puede incluir permisos de construcción, permisos ambientales y otras aprobaciones regulatorias.
Paso 7: comunicación y seguimiento continuos
Establece un sistema de comunicación eficiente para mantener a todos los miembros del equipo informados sobre el progreso de la obra. Realiza reuniones regulares para abordar problemas y realizar un seguimiento para comprobar que se cumplen los objetivos.
Herramientas de planificación de obras de construcción
La planificación de obras de construcción puede ser compleja y resulta fundamental contar con las herramientas adecuadas para llevar a cabo un seguimiento y control eficaces. Estas son algunas de las herramientas más utilizadas:
Software de gestión de proyectos: un software de gestión de proyectos, puede ayudar a crear cronogramas detallados, asignar recursos y realizar un seguimiento minucioso de proyecto a través de sus diferentes etapas.
Software de presupuesto: es importante contar con herramientas de software de presupuesto, si puede ser especializado en construcción mucho mejor. Esto facilitará la estimación y el seguimiento de los costes del proyecto.
Herramientas de colaboración online: las plataformas de colaboración online como por ejemplo Slack o Microsoft Teams, permiten una comunicación eficiente entre los miembros de los distintos equipos que participan en el proyecto, incluso si se encuentran en ubicaciones diferentes.
Aplicaciones móviles: las aplicaciones móviles también pueden ser muy útiles para llevar un registro de datos en el lugar de la obra y mantener a los equipos actualizados sobre cualquier cambio o modificación.
Confía en los mejores profesionales
Como vemos, una buena planificación de obras de construcción resulta esencial para el éxito de cualquier proyecto en la industria de la construcción. Además, elegir a los mejores proveedores es una de las claves del éxito de cualquier proyecto.
En ese sentido, Anzeve te ofrece una amplia gama de las mejores máquinas que vas a necesitar en tu obra. Trabajamos con marcas líderes en el mercado y te ofrecemos todas las garantías en nuestros servicios. Contacta con nosotros para resolver cualquier duda o consulta. ¿Hablamos?
23/09/2023
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2023/09/anzeve-planificacion-obras-construccion-1-1.jpg8001200IOMKhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngIOMK2023-09-23 14:28:062023-09-23 14:32:20La planificación de obras de construcción: cómo empezar
Productividad en demoliciones nocturnas con iluminación 360º
Airstar es actualmente el líder mundial en el diseño y la fabricación de globos de iluminación. Esta marca francesa es actualmente distribuida por Anzeve en España y Portugal. Es la elección de varias empresas para su trabajos en obras.
Ofrece sostenibilidad, seguridad e innovación, además de que permite aprovechar las horas con menos iluminación.
La innovadora tecnología LED de los globos de iluminación Airstar permite una iluminación 360º sin provocar sombras ni deslumbramientos, y son fáciles de instalar y transportar.
Desarrollamos soluciones de iluminación para industria, construcción, ferrocarril, agricultura y minería.
AirStar Security es una gama que cuenta con características únicas y patentadas, cumpliendo con las normativas de iluminación EN 12464-2 y EN 12464-1 tanto en interior como en exterior, y consumen menos energía que otros productos de iluminación convencionales.
Globo de iluminación Sirocco Redtech para demolición nocturna
La elaborada investigación realizada por la empresa francesa Airstar, ha conseguido encontrar los materiales adecuados para que sus productos sean únicos, y por tanto están patentados.
El globo está compuesto por un envoltorio echo de 3 capas de diferentes materiales, lo que le hace resistente a condiciones extremas de frio, calor, agua o polvo. El núcleo del globo se compone por una placa de metal mecanizada con luces LED, y los trípodes por un acero inoxidable muy resistente que aguanta hasta 100KM/H. Su bajo consumo de energía, desde 250w hasta 920w, y su vida media de 50.000 horas, los convierten en una solución sostenible y eficiente para una iluminación enfocada en la seguridad de los trabajadores.
Entre la amplia gama de globos de iluminación que Anzeve distribuye, destacan el Sirocco Pro-Pack y el Sirocco Red-Tech, que iluminan áreas desde 460m2 hasta 6,500m2, respectivamente, los cuales están disponibles en una amplia variedad de alturas desde 200cm hasta 660cm.
Globos de iluminación Airstar y Brokk 70. Demolición técnica
Empresas como Resigal, Excavaciones y Derribos Fernando del castillo y otros alquiladores expertos en demolición de estructuras están utilizando a día de hoy estos globos para iluminar en sus obras nocturnas.
Como se ve en las imágenes, Airstar y Brokkson una de las mejores combinaciones para el sector de la demolición.
14/04/2023
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2023/04/IMG-20230220-WA0012.jpg16001200Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2023-04-14 11:28:582023-04-14 11:41:17Globos de iluminación Airstar Security, líder mundial en sostenibilidad, seguridad e innovación para demolición
ANZEVE lo compone un equipo de profesionales con amplia experiencia multi sectorial, entre ellos, el sector minero. Somos conocidos por nuestra capacidad de dar las soluciones más eficientes e innovadoras del mercado, ayudando a ahorrar tiempo y dinero a nuestros clientes.
Y es que el lema “Queremos Ayudarte” no viene dado en vano: para aquellos que tengan el objetivo de mejorar sus procesos o de acceder a más trabajos, les recomendados contactar con nuestro departamento comercial para obtener asesoramiento, siempre gratuito y sin compromiso.
Seguimos funcionando bajo los mismos principios de honestidad, integridad y calidad en el trabajo. Conocemos el mercado, sus retos y sus soluciones. Por eso Anzeve es hoy una empresa moderna, con sólidas relaciones con sus clientes y con todos sus proveedores internacionales.
Te resumimos algunos productos que podrás ver en nuestro stand de MMH 2022:
Globos de iluminación Airstar:
Esta innovadora marca le ha dado la vuelta a la manera de iluminar, tanto en espacios abiertos como en cerrados: hablamos de iluminación 360º, consumiendo muy poca energía.
Además, son fáciles de transportar y de instalar (tan solo requiere 1 persona y 40 segundos). No hacen sombras, como suele pasar con los métodos convencionales, sino que mantienen tal cual el relieve. Cuentan con los mejores LED y con una tela compuesta con materiales que maximizan la luminosidad sin provocar deslumbramientos. Es decir, lo máximo en seguridad.
Trabajar con quebrantadores significa ofrecer los mayores estándares de calidad y seguridad a la hora de romper roca, hormigón o piedra. Se hace de la forma más controlada, rápida, limpia y precisa posible. Sin producir vibraciones, polvo o ruido.
Es un sistema muy fácil de usar y, además, no requiere despejar la zona, como sucede con otros métodos.
Los robots de demolición BROKK han sido creados para resistir en las condiciones más adversas, y para facilitar en lo posible todos los duros trabajos en minería.
Dentro de la mina es necesario moverse con precisión, en espacios reducidos y cuidando al máximo la seguridad del entorno. Estos robots cumplen con todos los requisitos, pues su pequeño tamaño y gran eficacia garantizan su labor.
Los brazos articulados les permiten llegar a cualquier rincón, reduciendo el número de desplazamientos necesarios y aumentando el rendimiento de cada parada. La precisión de trabajo que garantiza Brokk permite alcanzar la misma sensibilidad que proporcionan herramientas manuales.
Además, pueden instalarse modelos modificados sobre camiones y transportes especiales para realizar tareas específicas, aportando así soluciones versátiles y muy potentes.
No hay cargadoras iguales en el mundo: con cero impacto ambiental.
Los clientes que apuesten por las nuevas minicargadoras eléctricas notarán de inmediato una mejora sustancial respecto a los modelos convencionales de combustión. Y un ahorro muy importante, ya que el mantenimiento de estas máquinas es prácticamente inexistente. Así, se consigue que el coste por hora de trabajo se vuelva infinitamente más bajo.
A parte de los consumibles y materiales especializados en minería que Anzeve lleva distribuyendo más de 20 años, como la amplia gama de martillos en fondo HALCO o las soluciones completas de perforación DATC, recientemente ha incluido una marca revolucionaria:
Wassara establece un nuevo estándar en perforación apostando por la propulsión solo con agua, respetando el medio ambiente y consiguiendo penetraciones más profundas y rectas. Para ciertos trabajos, se ha demostrado que esta solución es hoy en día más eficiente y más económica que otras tecnologías de perforación.
Los lugares más comunes en los que se genera el polvo en canteras son: al perforar para voladuras, rotura de piedra y paso de hilo en corte; en zonas de acopio y de carga y descarga de materiales; durante el proceso de trituración, cintas transportadoras, y cribado de materiales; polvo que se levanta por el paso de camiones…
¿Te son familiares estos problemas?
No solo es perjudicial para la salud, sino que suele dificultar los procesos durante los trabajos y afecta a la calidad del producto.
Para combatirlos es necesario saber qué material genera el polvo y cuánta cantidad se produce. De esta forma, podemos ver cuál es la micro gota de agua más útil para atraparlo.
La combinación que ofrecen los cañones nebulizadores Spraystream (presión del agua, distintos tipos de boquillas y la turbulencia del aire para que las micro gotas se dispersen y atrapen el polvo de forma uniforme) hacen que sean los equipos más eficientes tanto para atrapar polvo como malos olores.
Estos sistemas funcionan una vez que el polvo es generado, sin embargo, en ANZEVE también se pueden encontrar otras soluciones como sistemas incorporados en las máquinas trituradoras. Este sistema, Jet Zone, está patentado por SprayStream y se instala externamente a las trituradoras. El Jet Zone consiste en inyectar micro gotas a alta presión (130 bares) dentro de la carcasa de la trituradora. Con ello, se humedece un poco el material para que no se genere polvo y de esta forma no afecte al correcto funcionamiento de la maquinaria.
Mediciones completas del trayecto de perforación con Reflex EZ Trac:
EZ-Trac es el dispositivo más rápido y sencillo de Reflex. Está especialmente diseñado para facilitar las mediciones durante el proceso de perforación.
Puede realizar funciones de tiro único, tiro múltiple y orientación con precisión y fiabilidad. Además, realiza mediciones con precisión milimétrica en todas las direcciones, incluida la vertical, gracias al uso de modernos sensores magnéticos y gravimétricos.
El diseño resistente y duradero de EZ-Trac asegura un tiempo y coste mínimo de mantenimiento, además de evitar los retrasos causados por fallos de los instrumentos.
5/10/2022
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2022/10/Brokk-800-en-mina.jpg395593Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2022-10-05 17:32:132022-10-05 17:38:00Lo que vas a encontrar en MMH 2022
Soluciona los problemas en túneles y galerías con maquinaria eléctrica
Los trabajos en túneles y galerías suelen llevar consigo una complejidad elevada, bien por tratarse de espacios confinados, bien por las dimensiones de estos, lo que limita enormemente el tamaño de la maquinaria a utilizar.
Hoy en día, muchos de estos problemas se solventan con el uso de maquinaria eléctrica, evitando así la emisión de cualquier tipo de gas contaminante y el empleo de caros y complejos sistemas de extracción de humos del interior.
Anzeve comercializa un gran número de máquinas con diferentes propósitos para ser utilizadas dentro de túneles, galerías e incluso hincas de reducido tamaño.
El robot Brokk 70 puede acceder a galerías de incluso 1 m de diámetro interior
Los robots Brokk son sin duda alguna las máquinas con mayor ratio potencia/peso/rendimiento, lo que les permite acceder a galerías de incluso 1m de diámetro interior (caso del Brokk 70).
La enorme cantidad de implementos que pueden equipar, les permiten ser capaces de desarrollar numerosos trabajos (picado con martillo, fresado, movimiento de materiales, carga con cazo…). Con un accionamiento remoto de hasta 300m de alcance y su motor 100% eléctrico, son en muchas ocasiones la herramienta ideal para el trabajo en túneles y galerías, sea cual sea su tamaño.
La mini cargadora Sherpa Z10 tiene 780 mm de ancho
En el caso de la carga y transporte de materiales, existen también numerosas opciones eléctricas tanto de cargadores como de minidumpers, con diferentes opciones de batería (son siempre máquinas autónomas que no necesitan de conexión física a la fuente de alimentación eléctrica) e incluso con control remoto para los lugares en los que exista un cierto peligro para el operario.
La Kovaco Mini Z tiene una capacidad de carga de 400 kg
En este sentido, los modelos de cargadoras de Sherpa y Kovaco con anchuras desde 780 mm y capacidades de carga entre 400 y 1500 kg por palada, pueden ser la solución ideal para un trabajo limpio y eficientes dentro de cualquier galería.
El transporte de materiales es también un campo que está cubierto gracias al empleo de minidumpers de batería con capacidades de carga de entre 400 y 1000 kg, como Alitrak. Son máquinas alimentadas con baterías de litio que le otorgan autonomías por encima de las 10 horas de uso, con posibilidad además de carga rápidas parciales. Existen opciones con ruedas u orugas para la translación, e incluso con la opción de autocarga de material, empleando una pala delantera.
15/03/2022
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2022/03/B70-tunel.jpg9001600Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2022-03-15 13:44:432023-06-07 11:59:41Soluciona los problemas en túneles y galerías
El uso de minicargadoras eléctricas va a permitir a los potenciales clientes acceder a un nuevo mercado de posibilidades: donde el empleo de maquinaria de combustión empieza a estar prohibido. La ausencia de emisiones contaminantes y de ruido facilita conseguir trabajos en entornos residenciales y espacios confinados.
¿Cómo funciona una minicargadora eléctrica?
La minicargadora Kovaco Elise 900 es la más grande que existe en esta categoría. Su accionamiento eléctrico total se produce gracias a tres motores y una alimentación mediante baterías, lo que le proporciona una autonomía en uso continuado de hasta 10 horas.
En cuanto a carga, la Elise 900 entra en el TOP de minicargadoras grandes con un rendimiento extraordinario y una capacidad nominal operativa de 1400 kg por palada. Además, al contar con una altura de trabajo de más de 3,6 metros, alcanza a cargar sin problema casi cualquier tipo de camión o contenedor.
Se trata de la minicargadora más segura del mundo: la posibilidad de manejar la máquina a distancia elimina los riesgos que se puedan dar en la obra. Por lo tanto, el control remoto dota al modelo más grande de la familia Kovaco de unos estándares de seguridad nunca vistos anteriormente en cualquier otra minicargadora.
Por último, quien necesite cambiar de implemento podrá elegir entre más de 100 opciones entre cazos, rodillos de limpieza, ahoyadores, arados, desbrozadoras, palas, barredores, etc… De igual manera que, como extra, se puede pedir aire acondicionado o batería extendida para mayor autonomía.
Los clientes que apuesten por las nuevas minicargadoras eléctricas notarán de inmediato una mejora sustancial respecto a los modelos convencionales de combustión. Y un ahorro muy importante, ya que el mantenimiento de estas máquinas es prácticamente inexistente. Así, se consigue que el coste por hora de trabajo se vuelva infinitamente más bajo.
Elise 900 con cazo
Para quienes buscan una minicargadora nueva más pequeña:
En un par de meses llegará al mercado español la nueva Sherpa Z10, distribuida en exclusiva por Anzeve. La posibilidad de utilizarla en interiores a través de puertas (mide tan sólo 760 mm) la ha convertido en un gran reclamo desde su presentación en SMOPYC.
En este caso, es un modelo eléctrico accionado por batería con un rendimiento óptimo gracias al empleo de 4 motores eléctricos (1 por cada rueda). Como cada rueda es impulsada individualmente, la Sherpa Z10 consigue una mayor versatilidad y capacidad de desplazamiento.
Destaca su nuevo concepto de batería “Smart battery”, que alarga los intervalos de recarga hasta obtener una autonomía de más de 6 horas en funcionamiento constante. Asimismo, su capacidad de carga se ha incrementado hasta los 900 kg en condiciones óptimas.
Aquellas personas con trabajos en interiores encontrarán en este modelo de Sherpa la solución ideal: una minicargadora compacta y potente con adaptación a cualquier entorno y ausencia de emisiones contaminantes.
Sherpa Z10
20/01/2022
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2022/01/Elise-madera-web.jpg7201280Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2022-01-20 11:18:022022-01-24 11:24:13Por qué apostar por las minicargadoras eléctricas este año
Durante el certamen, ANZEVE mostrará importantes novedades, entre las que destacan la cargadora Kovaco Mini Z, que se iba a presentar en 2020 en el concurso de novedades técnicas; la nueva marca de suelos que distribuye desde enero de este año, Lavina; un nuevo concepto de perforación con martillos propulsados únicamente con agua, Wassara; y la última incorporación a su abanico de productos eléctricos, Sherpa Z10.
Sherpa Z10
Como cada año, ANZEVE participa con su amplia gama de productos de diferentes sectores en la feria SMOPYC. En esta ocasión, podréis visitarles en el pabellón 6 con un stand de más de 300 m2, dividido en cuatro partes para mostrar el conjunto de su maquinaria de demolición, industria, minería y suelo.
Los interesados en demolición e industria no podrán perderse la exhibición de los robots de demolición Brokk, los quebrantadores y cizallas Darda, los dúmperes de Alitrak y las cargadoras de Kovaco y Sherpa. Estas dos últimas marcas han ampliado y mejorado su oferta con nuevos modelos (Mini Z y Z10, respectivamente) pensados en adaptarse a las nuevas necesidades y exigencias del cliente.
Kovaco Mini Z
También aparecen nuevas marcas como Vacuworx, que sorprenderá por su sistema de elevación aplicando vacío, y Hycon, un conjunto de herramientas hidráulicas que facilita la vida a aquellos expertos que quieran apostar por rendimiento y fiabilidad.
Estos equipos tan famosos que están apostando por el futuro eléctrico son distribuidos en España exclusivamente por ANZEVE, así que son un must para aquellas personas que deseen estar al día de las últimas tecnologías disponibles en el mundo.
En cuanto al sector minería y perforación, ANZEVE sigue representando a las marcas con maquinaria y consumibles de mayor calidad del mercado, por lo que Reflex, Ripamonti, Halco y DATC visitarán una vez más la feria de SMOPYC, esta vez acompañados de una tecnología nueva: Wassara, que viene a revolucionar los estándares de la perforación apostando por la propulsión solo con agua, respetando el medio ambiente y consiguiendo penetraciones más profundas y rectas.
Martillo Wassara
El gran cambio respecto a otras ediciones se va a ver en suelos y superficies, ya que ANZEVE ha arrancado el año apostando por un conjunto de soluciones nuevas que incluyen a Lavina (Superabrasive), Impacts, VonArx y National Flooring: pulidoras, granalladoras, fresadoras y levantadoras de pavimentos; marcas de referencia mundial que se unen a Obtego y al sistema completo Anzeve Optimalfloor para asegurar el éxito a sus clientes cuando realicen preparaciones de superficies y acabados de suelos.
Pulidora y aspirador Lavina
Finalmente, ANZEVE mostrará las dos marcas de supresión de polvo que se hicieron muy populares a raíz de la pandemia y ahora son imprescindibles para quienes las han probado: Spraystream y MaxVac.
¡Te animamos a descubrir más visitando el stand 17-22, calles E-F, dentro del Pabellón 6!
14/10/2021
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2021/10/BROKK-200-con-cizalla-Darda-CC480-scaled.jpg17072560Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2021-10-14 13:37:222021-10-14 13:39:38Novedades de ANZEVE en SMOPYC 2021
En Anzeve distribuimos maquinaria muy variada para realizar preparación de suelos y superficies y acabados.
Desde hace más de 20 años contamos con un equipo de profesionales experimentados, en formación continua, y colaborando activamente con los principales proveedores del sector. Nos avala la confianza que han depositado en nosotros múltiples clientes y prescriptores.
Tenemos una nueva Web para ANZEVE SUELOS Y SUPERFICIES en la que encontrarás todas las innovadoras marcas con las que trabajamos y con las que ayudamos a nuestros clientes a ejecutar cualquier tipo de acción en este sector.
Disponemos de pulidoras y aspiradores de la marca Lavina (Superabrasive) así como una gran variedad de útiles diamantados para que se adapten a cada tipo de trabajo.
También distribuimos mezcladoras Portamix de la mejor calidad y máquinas levantadoras de pavimentos National Flooring Equipment: para eliminar moqueta, alfombras, vinilo o cerámica.
Pregunta por nuestras máquinas escarificadoras Von Arx o granalladoras Impacts, garantizamos que son las más eficientes del mercado.
Por último, le damos gran importancia a los productos que mejoran las superficies, como Obtego, los que ayudan a su buen mantenimiento, como la gama de discos SupraShine, o el sistema completo de pulido y acabado de suelos de hormigón OPTIMALFLOOR: a través del cual, mediante un protocolo muy estudiado y comprobado, se deja una superficie dura, con brillo natural y de alta calidad, tanto estética como funcional.
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2021/08/suelo-web-e1628160211786.jpg8811748Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2021-08-05 12:44:022023-06-07 11:39:54Estrenamos nueva web de Anzeve dedicada a Suelos y Superficies
La empresa Catalana de Perforacions es un referente en perforaciones a nivel mundial. Innovan en tecnología para poder hacer los trabajos que son más complicados con la mayor seguridad.
Es el caso de una hinca de 80 metros de longitud, con un tubo de hormigón de 3 metros de diámetro, en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Y es que gracias a este sistema que sirve para construir, reemplazar o reparar todo tipo de tuberías evitando la molesta apertura de zanjas en ciudades, se ha evitado cortar una carretera esencial.
Cuando el terreno no permite hincar los tubos, los robots Brokk pueden entrar dentro de éstos para picar con el martillo hidráulico cualquier tipo de roca o material por muy alta que sea su dureza. Los robots Brokk presentan muchas ventajas respecto a las máquinas convencionales: se manejan a distancia para que el operario esté fuera de la zona de riesgo, son totalmente eléctricos y, por lo tanto, no emiten humos (lo cual es una característica imprescindible para trabajar en espacios confinados) y su ratio rendimiento/peso es hasta 5 veces mayor con respecto a cualquier maquinaria convencional.
Estos robots también se han utilizado para excavar y extraer todo el material que queda dentro del tubo, ya que pueden portar un número muy elevado de diferentes implementos que les permiten desarrollar una gran variedad de trabajos.
Exactamente, el modelo Brokk 70 es capaz de entrar por un ancho de 60 cm y porta de serie un martillo hidráulico de 100 kg, aunque también puede montar rozadoras, cizallas o mano de manipulación.
Catalana de Perforacions ha confiado en la experiencia de Anzeve, distribuidor de los robots de demolición Brokk, para dar solución a estos trabajos dentro de las hincas, que con operarios hubiese sido imposible realizar.
4/06/2021
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2021/06/Insalación-de-tubos-por-hinca-con-Brokk-70-en-terrenos-imposibles.jpg16001200Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2021-06-04 13:19:082021-06-04 13:20:46Instalación de tubos por hinca con Brokk 70 en terrenos imposibles
Brokk, representado en España por Anzeve, presenta el nuevo Brokk 900, el robot de demolición “más grande y potente del mundo”. Se basa y mejora el éxito de su predecesor, dando un gran paso adelante en potencia y rendimiento. Brokk 900 tiene un 25% más de potencia y cumple con el nuevo punto de referencia de la industria en fiabilidad que Brokk presentó con su tecnología SmartPower. Hay disponibles dos versiones, el Brokk 900 estándar con «el martillo más potente jamás instalado en un robot de demolición», y el Brokk 900 Rotoboom con un sistema de brazo giratorio de alta precisión.
Diez años después de la presentación del Brokk 800, el robot de demolición más grande del mundo hasta la fecha, Brokk presenta ahora la próxima generación con el nuevo Brokk 900. Aprovechando el éxito y las experiencias del predecesor, Brokk ha desarrollado el nuevo robot para hacer frente a las situaciones extremas y a los requisitos de los trabajos subterráneos de roca dura más duros.
El Brokk 900 es un gran paso adelante en muchos sentidos. Se refuerza el diseño y la ingeniería de la máquina, se aumenta la potencia, su funcionamiento es aún más preciso y el nuevo martillo es más potente. Y todo ello sin apenas aumento de tamaño y peso. Un desarrollo exclusivo de Brokk.
Usando la tecnología Brokk SmartPower para mejorar el tren motriz, el Brokk 900 ofrece un aumento del 25% en la potencia de salida. Al mismo tiempo, la fiabilidad y el tiempo de actividad de la máquina cumplen con el nuevo punto de referencia de la industria para los robots de demolición establecido por la introducción de Brokk SmartPower hace unos años.
El Brokk 900 estándar viene con la opción de dos martillos hidráulicos diferentes, ambos más potentes que el martillo del Brokk 800:
BHB 1500: un martillo rompedor de 1.500 kg para los materiales más duros. Junto con la potencia hidráulica del Brokk 900, esto ofrece una potencia de golpeo extraordinaria. Excelente para romper rocas realmente duras.
BHB 1300: un martillo algo más ligero para una máxima productividad en la demolición de hormigón pesado. Cuando no se rompe roca de granito resistente, la frecuencia más alta y el tamaño más ágil de este martillo maximizarán la tasa de producción.
Por supuesto, como con todos los robots Brokk, es fácil cambiar entre los martillos para asegurarse de tener siempre el accesorio óptimo para el trabajo.
El Brokk 900 Rotoboom está diseñado para ofrecer la máxima flexibilidad en aplicaciones donde el acceso y la precisión son más importantes que la potencia. Tiene una rotación continua del brazo de 360 grados con movimientos suaves para una máxima precisión, está protegido contra el calor para trabajos refractarios en plantas de metal y viene con el martillo hidráulico patentado con protección contra el calor de Brokk.
Ambas versiones del Brokk 900 vienen con la opción de tren motriz eléctrico o diésel. El motor eléctrico es la opción obvia tanto por el costo de operación más bajo como por ser más respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, el nuevo motor diésel no se queda atrás, cumpliendo con los estándares de emisiones más estrictos que existen en la actualidad. Cumple con el estándar Tier 4 final de la EPA de EE UU y el estándar Stage V de la UE.
Y finalmente, la facilidad de servicio también ha aumentado un nivel para el Brokk 900. Aunque la máquina es grande, con un peso de más de 11 toneladas, está diseñada para que la revise una sola persona. No se necesita levantar objetos pesados.
“En general, el nuevo Brokk 900 representa lo que nos caracteriza. Más potencia en un paquete compacto e inteligente. Y eso sigue siendo cierto incluso para nuestro robot de demolición más grande”, dice Martin Krupicka, director ejecutivo de Brokk.
Las entregas del nuevo Brokk 900 comenzarán a finales del segundo trimestre de 2021.
16/03/2021
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2021/03/B900-tunel.jpeg10001750Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2021-03-16 09:28:092023-06-07 11:35:43BROKK 900: presentamos el robot de demolición más potente del mundo.
Brokk Connect es una solución de hardware y software diseñada exclusivamente para los robots Brokk, que conecta los robots a un portal en línea donde los usuarios pueden rastrear y administrar sus máquinas. Además de proporcionar datos en tiempo real, analiza la información para ayudar a los propietarios de los robots Brokk a optimizar la utilización y el tiempo de actividad de la máquina. Además, combinada con el contrato de servicio Brokk Uptime, permite a los clientes de los robots Brokk concentrarse completamente en maximizar el valor de su negocio.
Brokk Connect es una plataforma en línea desarrollada especialmente para robots Brokk conectados. La solución incluye hardware y software que son únicos para cumplir con los requisitos específicos de operación y gestión de robots de demolición.
El hardware Brokk Connect instalado en la máquina está conectado tanto a la unidad de control como a todos los sensores. El software Brokk Connect está diseñado exclusivamente para procesar y analizar todos los datos del robot para ayudar a los propietarios y operadores del Brokk a tener siempre el control total. Para proporcionar la mejor cobertura y un funcionamiento siempre activo, la conexión al robot se realiza a través de la red de telefonía móvil.
A través de la plataforma en línea, el usuario puede ubicar y administrar toda la flota de robots, obtener información precisa de cada actividad y alertarlo sobre cualquier necesidad de atención o requerimiento de servicio. Algunos de los beneficios clave son:
Access: Siempre tendrá acceso a información en tiempo real sobre la ubicación del robot, el estado, los datos operativos y cualquier necesidad de atención.
Manage: Aproveche los datos operativos para aumentar la utilización de la flota, la operación de la misma y optimizar la planificación del proyecto. Realice un seguimiento del estado de las máquinas para mantenerlas de forma proactiva y evitar tiempos de inactividad. Y solucione problemas de forma remota y en tiempo real si algo sale mal.
Relax: añada un contrato de servicio Uptime a Brokk Connect y deje que Brokk se encargue de sus máquinas. Brokk monitorea y mantiene sus robots saludables y siempre listos para el próximo trabajo.
“Dado que Brokk Connect es una solución desarrollada por Brokk, y no un sistema estándar añadido al robot, se ha diseñado completamente para crear el máximo valor a los propietarios de un Brokk. Ya sea que el objetivo del usuario sea mejorar la utilización de la máquina y la operación comercial o mantener y monitorear el estado de la máquina, el sistema lo respalda”, dice Martin Krupicka, CEO de Brokk Group.
«De hecho, cada vez más clientes están descubriendo el valor de simplemente dejar que Brokk se encargue de sus robots, mientras ellos se concentran en dirigir su negocio”, añade Martin.
Brokk Connect se lanzará inicialmente en Suecia, Suiza e Italia. Más adelante en 2021, estará disponible en el resto de Europa y América del Norte, y finalmente en el resto del mundo.
Brokk Connect estará disponible para su entrega en todos los nuevos robots Brokk, pero también se puede actualizar en modelos más antiguos. De esta manera, los clientes de Brokk pueden conectar toda su flota.
16/02/2021
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2021/02/brokk-connect.jpeg10001750Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2021-02-16 10:13:312023-06-07 11:58:31La nueva plataforma digital Brokk Connect
Si te apetece conocer más sobre el mundo de la maquinaria eléctrica ¡esta es tu oportunidad! Anzeve estará realizando varios demotours por distintas ciudades para acercar el futuro de las máquinas a toda España. Málaga, Alicante y Barcelona son los lugares elegidos.
Estos tres demotours previstos, de momento, para este complicado año 2020, se llevarán a cabo gracias a la colaboración de TOOLQUICK. Todo el que quiera podrá asistir para conocer las soluciones que aportamos a cada sector y aprender de nuestra experiencia.
¿Qué puedes ver?
Brokk – pica más rápido
Es la solución perfecta cuando se necesita acabar rápida y eficientemente un proyecto difícil, ya que su productividad es 4 veces mayor que la de la maquinaria convencional.
Los robots de demolición Brokk, en sus diferentes tamaños, se diferencian por aportar mayor potencia y seguridad, gracias a su ingeniería y control remoto, además de por su total ausencia de emisiones al ser máquinas totalmente eléctricas.
Hay un enorme trabajo detrás para conseguir esta perfecta combinación de fuerza, tamaño y peso ligero. Además, alcanzan lugares que otras máquinas no podrían y son capaces de subir escaleras o entrar en espacios estrechos.
Sherpa – carga en menos tiempo
Sherpa permite reducir por 5 la mano de obra, ahorrado tiempo y dinero.
La mini cargadora Sherpa 100 Eco ha supuesto una revolución en el mundo de la construcción y la demolición. Tiene un tamaño compacto sin reducir potencia y un motor eléctrico junto a unas baterías de larga duración que le permiten trabajar más de una jornada de trabajo sin necesidad de recargarla.
Kovaco – carga gastando menos
Piensa lo que vas a ahorrar en combustible.
En la Kovaco encontrarás todos los beneficios de una cargadora, más una gran diferencia: cero contaminación y ruido.
La primera cargadora eléctrica del mundo se controla en remoto con una altísima precisión de movimiento.
Alitrak – mueve sin parar
Gracias a su fácil control y gran maniobrabilidad, Alitrak es un aliado esencial en cualquier obra, como ya saben multitud de empresas de este mercado.
El mini dumper eléctrico MT-500 tiene cuatro ruedas antipinchazos, con una sólida estructura de acero. Se ha diseñado con motor, baterías de larga duración y otros componentes protegidos para trabajar de manera eficiente, segura, silenciosa y sin ningún tipo de emisiones.
Spraystream – olvida el polvo
En los últimos meses se han vendido más de 30 unidades, demostrando su eficacia frente a cualquier tipo de problema.
Spraystream está ayudando a controlar y suprimir el polvo que se genera en las distintas actividades del sector gracias a un sistema sencillo y muy útil: una columna de microgotas de agua.
¿Te gustaría asistir? Solo tienes que avisarnos de que te pasarás a vernos
El primer demotour se realizará en Málaga, los días 1 y 2 de julio, en Calle París 51.
El próximo será en Alicante, los días 22 y 23 de julio, en Carretera d’Ocaña 43.
Y el último en la Av. La Ferreria 62 de Montcada i Reixac (Barcelona), el 8 y 9 de septiembre.
Estos demotour son gratuitos y no tienen ningún tipo de compromiso.
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2020/07/IMG-20200701-WA0002.jpg15122016Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2020-07-01 14:23:262023-06-07 11:36:53Demostraciones de maquinaria eléctrica ¡Acércate al futuro!
Brokk, referente mundial en la fabricación de robots de demolición a control remoto, presenta el nuevo Brokk Descaler: una solución especialmente diseñada para la demolición de refractarios, recubrimientos y acumulaciones en diversas áreas de las torres de precalentamiento, principalmente en plantas de cemento y alúmina. Mediante un brazo telescópico que ofrece un alcance sobresaliente y el manejo a control remoto con la misma precisión que los robots, el Brokk Descaler revoluciona el método de trabajo a la hora de extraer material en torres de precalentamiento.
La salud y la seguridad son un desafío constante y un problema importante para las plantas de cemento en todo el mundo. El peligroso trabajo de arrancar el material refractario y la acumulación en hornos y refrigeradores de cemento ha puesto históricamente en peligro a muchos trabajadores… pero al usar robots Brokk controlados a distancia, la seguridad ha mejorado enormemente. También se han dado problemas similares con el refractario y el revestimiento en las zonas superiores de las torres de precalentamiento durante años, al no existir una solución segura y eficiente.
Nuevo Brokk Descaler.
Los métodos convencionales a menudo implican una inspección previa manual antes de enviar a los trabajadores a los andamios con herramientas de mano, lo que hace que el trabajo sea crítico y lento. En este sentido, el Brokk Descaler ofrece muchas ventajas, sobre todo en materia de productividad. Con una instalación rápida, una demolición más ágil y sin necesidad de instalar andamios, el tiempo de parada se reduce notablemente. Y dado que el Brokk Descaler no requiere que las personas entren a la torre, el trabajo puede comenzar a temperaturas de hasta 80°C.
Hoy en día, los trabajadores no solo están expuestos al riesgo de caída de escombros, sino también al polvo de sílice que ingresa al cuerpo y la piel. Además, la vibración de las herramientas de mano es un problema conocido causante del síntoma de los ‘dedos blancos’. El Brokk Descaler mantiene a los operadores a distancia segura y, por lo tanto, riesgos como estos se eliminan o reducen significativamente.
Mediante un brazo telescópico que ofrece un alcance sobresaliente y el manejo a control remoto con la misma precisión que los robots, el Brokk Descaler revoluciona el método de trabajo a la hora de extraer material en torres de precalentamiento.
“Los robots Brokk han sustituido a los trabajos manuales para la eliminación de revestimientos y refractario en hornos de cemento en todo el mundo durante años. Con esta solución también podemos proteger a los trabajadores en la torre del precalentador, donde el riesgo de caída de escombros es tan alto como en un horno”, dice Joakim Furtenback, director de Ventas Internacionales en Brokk AB, Suecia.
El Brokk Descaler evolucionó de un robot Brokk estándar y se modificó para adaptarse a la aplicación en torres de precalentamiento sin comprometer la potencia. El brazo telescópico es extensible en una o dos secciones que permiten el desarrollo de trabajos de demolición en instalaciones de hasta 9,5 m de diámetro.
Como las torres del precalentador son de diseños diferentes y la acumulación aparece en varios lugares según el diseño, el material y otros factores, se requiere una solución flexible. El Brokk Descaler está cuidadosamente diseñado para usarse en una gran variedad de instalaciones y es fácil de movilizar a cualquier lugar de la torre, ya que puede transportarse en la mayoría de los ascensores. La instalación se puede completar en menos de tres horas y una vez instalada, el operador puede controlar de manera segura el trabajo desde el exterior a través de ventanillas, lo que permite una demolición precisa y controlada.
El operador puede controlar de manera segura el trabajo desde el exterior a través de ventanillas, lo que permite una demolición precisa y controlada.
“Una vez que haya visto los beneficios de usar el Brokk Descaler, no hay vuelta atrás a los métodos peligrosos utilizados anteriormente”, concluye Joakim Furtenback.
Cientos de toneladas de refractario pueden eliminarse con cero contacto físico y a un ritmo mucho más rápido que mediante trabajos manuales. Esto garantiza una alta productividad y seguridad para los trabajadores. En definitiva, un lugar de trabajo más seguro y eficiente.
22/05/2020
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2020/05/Brokk-Decaler-1.jpeg10001750Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2020-05-22 10:05:462023-06-07 11:56:24Nueva solución de Brokk para demoler costra y refractario de las torres de precalentamiento
El pasado 14 de marzo, en cuanto se decretó el Estado de Alarma, nos dimos cuenta de que la situación era realmente grave y que lo único que podíamos hacer para aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el coronavirus era ofrecer gratuitamente las máquinas que teníamos disponibles para demostraciones y también las que teníamos en stock.
Cañón Nebulizador Spraystream para desinfectar
Uno de los sistemas que parecía poder ser más eficiente era el cañón nebulizador Spraystream, cuyo uso principal es mitigar el polvo en suspensión en distintos lugares de trabajo. La primera acción fue consultar con el proveedor de los cañones nebulizadores si consideraba posible adaptarlos para conseguir eliminar partículas tan pequeñas como las de un virus. La respuesta fue positiva, haciendo la comparación con los mismos Spraystream de alta presión que sirven en los festivales.
Sabiendo esto, nos lanzamos a ofrecer la solución de forma gratuita a nuestros clientes, a través de nuestra web y de redes sociales, para quien lo necesitase. Lo único imprescindible era tener la certeza de no estar nebulizando agua contaminada, por lo que lo ideal era pasar el agua que se utilizase por un filtro ultravioleta para eliminar bacterias o que estuviese previamente tratada. Además, avisamos de que la aplicación ideal sería sobre un camión o remolque con un generador eléctrico y un depósito de agua donde incluir la mezcla con el producto desinfectante.
El 21 de marzo, la Unidad Militar de Emergencias (UME) nos escribió confirmando que vendrían a nuestras instalaciones a por los cañones para desinfectar y ese mismo fin de semana se aprobó el proyecto. Desde entonces, la UME ha puesto en marcha la descontaminación de grandes espacios utilizando lejía diluida (hipoclorito sódico), una gran ayuda dentro de todas tareas de desinfección que están realizando a lo largo del país para frenar la propagación del coronavirus como parte de la “Operación Balmis”.
El primer éxito, que sirvió de proyecto piloto, fue en los pabellones de IFEMA: ahora mismo está sirviendo de hospital para acoger a los pacientes leves de Covid-19. Desde entonces, se han desinfectado las calles de diferentes municipios, aeropuertos, estaciones, mercados y residencias de Toledo, Sevilla, Madrid y Valencia.
Y aunque físicamente se puedan parecer, los Spraystream no tienen nada que ver con unos cañones de nieve. Con nuestra solución se generan microgotas de agua de una manera muy controlada, capaces de llegar a todos los rincones y recovecos de una forma muy homogénea y de atrapar partículas minúsculas en el ambiente, a una distancia de hasta 100 metros.
Para terminar, queremos agradecer a la UME la confianza depositada en Anzeve. Estamos recibiendo muchas palabras de cariño y de agradecimiento. Nos sentimos muy orgullosos y afortunados de poder prestar ayuda a este gran equipo, que está dando todo por nuestras familias.
6/04/2020
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2020/03/IMG-20200324-WA0002.jpg7771600Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2020-04-06 13:50:512023-06-07 11:43:45Anzeve voluntaria contra el coronavirus: La UME utiliza los cañones nebulizadores Spraystream para desinfectar
Uno de los usos que estamos proponiendo es su configuración móvil:
Podemos utilizar los mismos Spraystream de alta presión que sirven en los festivales, ya que son la mejor opción para eliminar partículas nocivas, incluso del tamaño de un virus como el Covid-19, gracias a sus micro gotas. Siempre que se tenga la certeza de no estar nebulizando agua contaminada (lo ideal sería pasarla por un filtro ultravioleta para eliminar bacterias) o que esté previamente tratada.
Para la aplicación se necesitaría un camión o remolque con un generador eléctrico y un depósito de agua, donde se habría incluido la mezcla con el producto desinfectante.
Purificadores de aire para prevenir
Por otro lado, para sitios cerrados sería conveniente usar los filtradores de aireMax Vac, capaces de eliminar partículas de hasta 0,3 micras y con una eficiencia de filtración de 99,995%, más de lo que exige la normativa para combatir un virus como el que afrontamos actualmente.
Hay que tener en cuenta que nosotros no podemos dar ninguna garantía sobre el efecto ni podemos ser responsables de todos los efectos secundarios. La responsabilidad final es del gobierno.
Dustblocker Max Vac 900
13/03/2020
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2020/03/IMG_9083.jpg19362592Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2020-03-13 13:37:332020-05-12 14:40:50Cañones nebulizadores para desinfectar
LKAB Wassara es una compañía sueca que desarrolla y fabrica sistemas de perforación únicos propulsados por agua para un alto rendimiento en operaciones de perforación tanto superficiales como subterráneas. El corazón del sistema de perforación Wassara es su martillo en fondo propulsado por agua, patentado mundialmente.
Fue fundada en 1988 y es propiedad de la compañía minera sueca LKAB. El objetivo desde el principio ha sido encontrar otras industrias en las que la tecnología de perforación propulsada por agua tenga el mismo beneficio que para LKAB.
En los últimos años, Wassara ha estado construyendo una organización para gestionar la demanda del mercado de nuevas áreas como geotecnia, presas, sondeos y perforación para exploración.
“Ahora tenemos la tecnología, los recursos y las referencias para lograr tener éxito fuera de la industria minera” dice Kent Boström, Gerente de Comunicaciones de Wassara. “Esperamos con confianza que este año sea el comienzo de algo grande. Ahora podemos mostrar varios ejemplos de aplicaciones exigentes donde la perforación propulsada por agua ha sido absolutamente superior a otras tecnologías de perforación”.
Del aire al agua:
Antes, para propulsar los martillos en fondo, LKAB usaba aire, como normalmente en toda la industria minera. Pero esta no es una tecnología de perforación completamente óptima.
Buscaban aumentar la precisión ya que la tecnología de entonces proporcionaba una profundidad limitada.
Los barrenos más largos y rectos darían más mineral de hierro por voladura, algo importante para bajar el coste de producción. Además, se necesitaba minimizar el aceite y la cantidad de polvo en suspensión en el aire.
La nueva tecnología significaba usar agua en lugar de aire tanto para alimentar como para lubricar el equipo. La perforación propulsada por agua es hoy en día mejor y más económica que otras tecnologías de perforación. Ha demostrado ser capaz de perforar más recto y profundo, necesitar un menor consumo de energía y producir menos impacto en el medio ambiente.
Para la compañía minera sueca LKAB, esto significa que sus barrenos son ahora dos veces más largos (de 28 a 56 metros) y cada voladura proporciona ocho veces más mineral. 20 años de su uso la han ayudado a ser líder mundial en su mercado, perforando más de 18 millones de metros de barrenos. Todos están muy bien documentados.
Todas las características:
Usar agua es óptimo ya que no puede ser comprimida. La cantidad de agua que sale del martillo es la misma que ha alimentado al sistema. La pérdida de presión mínima significa que la potencia no cambia sin importar lo profundo que se esté perforando. La eficiencia de perforación es igualmente alta independientemente de si la profundidad es de 10, 100 o 1000 metros.
El uso de agua para la transmisión de potencia también significa que la potencia se transfiere completamente al martillo, lo que permite perforar también barrenos con diámetros más pequeños. Hoy en día, con la propulsión por agua se pueden perforar agujeros con diámetros de 65 a 254 mm.
La presión del agua es de hasta 180 bar, en comparación con 30 para el aire. La diferencia es notable en la frecuencia de golpes. Un martillo Wassara proporciona 3.600 golpes por minuto (60 Hz), mientras que un martillo neumático proporciona 2.000-2.700 golpes por minuto (35-45 Hz).
Cuando se perfora con equipos propulsados por agua, se requieren unos 300 litros de agua por minuto para alimentar el martillo. Como el agua es incompresible, se introducirán justo esos 300 litros de agua en el barreno.
“Para un martillo en fondo del mismo tamaño, pero propulsado por aire, se requieren 24.000 litros de aire por minuto (400 litros por segundo), comprimidos a 30 bar” dice Kent Boström. “Al salir de la broca, el aire quiere expandirse nuevamente a su volumen original sin compresión, es decir, 720.000 ”
El aire entonces ganará una velocidad de ascensión de 40-80 metros por segundo en el barreno. El riesgo de bloqueo varía con la formación, pero un barreno bloqueado conducirá rápidamente a un gran volumen de aire, tratando de encontrar una ruta de escape alternativa.
Al perforar en áreas urbanas, los edificios y otras construcciones estarán en riesgo si la formación se presuriza. Por eso, la perforación con agua se prescribe en muchas áreas urbanas y residenciales.
La precisión también fue importante para LKAB cuando se desarrolló la tecnología. Detalles como el agua y la forma del martillo permiten perforar en línea recta y con alta precisión. Varias pruebas indican que la desviación de un pozo es de alrededor del 1-2% en un barreno de 200 metros, comparado con una desviación de aproximadamente 15-20% cuando se perfora con tecnología de aire.
Respetuosa con el medio ambiente:
Cuando se perfora con Wassara no se requiere aceite para la lubricación del equipo, por lo que éste no podrá dañar el medio ambiente.
Además, tanto el consumo de energía como las emisiones de CO2 son significativamente más bajas que cuando se usa aire comprimido:
Para alimentar un martillo en fondo de aire de 6″, se requiere un compresor que proporcione 570 l/s a 35 bar; La potencia requerida es de
Para alimentar un martillo en fondo de agua de 6″, se requiere una bomba de alta presión que proporcione 490 l/min a 200 bar; La potencia requerida es
EJEMPLO DE CASO DE ÉXITO: La planta hidroeléctrica Angostura “Perforación propulsada por agua en galerías confinadas”
Una planta hidroeléctrica de 320 MW
La Planta Hidroeléctrica Angostura está ubicada a unos 600 km al sur de Santiago, siendo la más grande construida en Chile desde 2004. Un total de 200.000 m3 de hormigón se usaron en su construcción. Tiene una capacidad de generación de 320 MW, suficientes para dar energía a 300.000 hogares. Estas eran las condiciones durante su construcción:
El lecho de roca necesitaba estar protegido del agua, para ello se perforaron taladros de 64 mm y se aplicó grouting (lechada de cemento). El sistema Wassara fue usado también para perforaciones de drenaje con taladros de 100 mm de diámetro; en uno de los sitios perforados para drenar la cortina a lo largo de la presa, se perforaron 3.200 metros en forma descendente y
1.100 metros ascendentes. Por último, la desviación permitida fue establecida en 2% para todo el largo de los taladros y Wassara se centró en alcanzar y superar este requerimiento.
Perforación en galerías estrechas
Perforación de galerías confinadas
Parte de la perforación tuvo lugar en galerías de 2,5 metros de altura. Esta perforación se realizó con taladros en un diámetro de 64 mm lo que fue un poco particular ya que solo había 1,2 metros de espacio libre para operar sobre el equipo de perforación. Los tubos de perforación tenían un 1 metro de largo, lo que no es óptimo para perforación recta. A pesar de esto, Wassara logró cumplir la exactitud en desviación requerida.
Un cliente satisfecho
Alberto Mukden es el Gerente de Producción de la empresa contratista Pilotes Terratest. Él dice: “El sistema Wassara fue muy satisfactorio a lo largo de este proyecto. Hemos sido capaces de cumplir con el objetivo de tener mínima desviación y mejoramos los rangos de producción sin aumentar los costes en consumibles. La perforación libre de polvo y las bajas emisiones de ruido nos dieron un saludable, respetuoso con el medioambiente y confortable ambiente de trabajo dentro de la galería de trabajo”.
Elaboración del plano de perforación
10/03/2020
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2020/03/martillo.jpg23623543Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2020-03-10 11:46:472023-06-07 12:01:34Tecnología de perforación propulsada por agua: Óptima en cualquier entorno
Todos conocemos lo difícil que es trabajar en ambientes polvorientos, en especial cuando el polvo está en suspensión. Mitigar el polvo ayudará a reducir costes de mantenimiento, de maquinaria y de limpieza, pero también a mejorar el bienestar de trabajadores y vecinos y a aumentar la visibilidad y minimizar accidentes.
La directiva europea 2017/2398, que debe ser transpuesta a normativa española antes del 17 de enero de 2020 considera a varios agentes, en su fracción respirable, como mutágenos y cancerígenos. Uno de ellos es el polvo de sílice cristalina. Por lo tanto, el polvo en suspensión que se produce en canteras, áridos, minas o tareas de reciclaje (que contiene esta sílice cristalina) puede producir cáncer y silicosis a los trabajadores y al público en general.
Desde la Unión Europea, ya se han comenzado a exigir acciones preventivas a las empresas que se dedican a realizar trabajos que conllevan estos riesgos.
La estrategia que hay que seguir es la prevención: evitar que el polvo se genere y entre en suspensión. La segunda es la protección colectiva, es decir, impedir que dicho polvo llegue a las personas. Y como último paso, la protección individual. En ningún caso basta solo con la protección individual; debe existir tanto la colectiva como la prevención si son posibles.
Por otro lado, la principal medida que hay que adoptar es actuar sobre el foco de emisión de polvo para evitar que se ponga en suspensión o mitigarlo lo antes posible. Uno de los sistemas más efectivos para ello se basa en la nebulización de agua mediante cañones, que pueden reducir hasta 11 veces la cantidad de polvo.
El comportamiento del polvo dependiendo de su tamaño
La fracción respirable de la sílice cristalina es de 10 micrómetros (µm) o menor. La fracción visible por el ojo humano es de a partir de 30 µm. Esto significa que el polvo cancerígeno es invisible. Las otras partículas de polvo más grandes, de entre 60 y 200 μm, pueden entrar en suspensión por movimientos de aire, pero solo se elevarían a 1 metro más o menos en condiciones normales y caerían al suelo por sí mismas en no mucho tiempo.
Sin embargo, las de menos de 60 μm quedarían en suspensión durante largos periodos de tiempo y viajan grandes distancias en el aire. Precisamente, la fracción respirable (de menos de 10 µm) viaja distancias aún más largas. Recordad que estas partículas son las cancerígenas y mutágenas.
En minería, antes de que el polvo se ponga en suspensión, se deben utilizar boquillas de agua muy cerca del foco de emisión (25 a 30cm) con tamaños de gota superiores a 100 μm, preferiblemente de 200 a 500 μm para humedecer los materiales.
En cambio, si el polvo ya está en el aire, el objetivo es mitigarlo. Para conseguirlo, las gotas de agua deben tener un tamaño similar al de las partículas de polvo. La intención es hacer que las gotas colisionen y se adhieran (se aglomeren) a las partículas de polvo, haciendo que caigan del aire. En este caso, se ha demostrado que las gotas en el rango de 2 a 20 μm son las más efectivas.
Si el diámetro de la gota es mucho mayor que el de la partícula de polvo, ésta última simplemente seguirá el caudal de aire alrededor de la gota. Si la gota de agua es de un tamaño comparable al de la partícula de polvo, se producirá contacto; esto ocurre cuando la partícula de polvo, al seguir la corriente, colisiona con la gota (Ilustración 1). Por lo tanto, para una aglomeración óptima, los tamaños de partículas y gotas de agua deben ser aproximadamente equivalentes.
Ilustración 1. Efecto del tamaño de gota sobre el impacto de partículas de polvo
Mejor más gotas, de menor volumen
Además, la probabilidad de impactación también aumenta a medida que disminuye el tamaño de las gotas. Esto se debe simplemente a que cuanto menor sea el tamaño de las gotas de agua, mayor cantidad de estas habrá y más superficie se cubrirá.
Ilustración 2. Conteo de gotas por tamaño para una gota media de 34,6 µm
A continuación, la Tabla 1 relaciona el rango de tamaño de las partículas de polvo que se pueden producir en un trabajo de minería con el rango de tamaño de las gotas de precipitaciones comunes. La tabla también incluye el tiempo que tarda cada clase de gota en caer a una distancia de 10 pies (aprox. 3 metros), para dar al lector una estimación de cuánto tiempo permanecerán en el aire esas gotas de varios tamaños.
Ilustración 3. Comparación de tamaños entre partículas y gotas de precipitaciones comunes [Bartell y Jett 2005]
La clave: las boquillas
Muchos factores pueden afectar al tamaño de la gota: las propiedades del líquido, la capacidad de la boquilla, la presión o el ángulo de la pulverización.
En España, el Instituto Nacional de Silicosis (INS) recalca la importancia que tiene elegir el tamaño idóneo de las gotas de agua, ya que, si no se produce el tamaño adecuado de gota, no se conseguirá mitigar el polvo. Como se puede ver en la ilustración 2, con una gota media de 34,6 µm, la inmensa mayoría de las gotas son menores de 20 µm.
Los sistemas de nebulización como SprayStream, distribuido por Anzeve en España, producen micro gotas de agua capaces de atrapar las partículas de polvo en suspensión sin mojar el suelo. Estos cañones se fabrican en diferentes tamaños y alcances y permiten elegir las boquillas adecuadas para conseguir el tamaño deseado en cada situación.
Ahora que ya entendéis la importancia del tamaño de la gota, solo falta contactar con un experto para poder determinar qué estilo de boquilla y patrón de pulverización se adapta a tus necesidades, cuál es el ángulo adecuado, qué variable de presión escoger, con qué impacto hacia la superficie, dónde instalarlas y qué tipo de agua utilizar.
Un caso práctico en Nueva Delhi
Este estudio general de la calidad del aire se hizo durante un proceso de construcción. El resultado es realmente sorprendente: la caída de la contaminación del aire ambiente es superior al 90% gracias a SprayStream.
Ilustración 4. Informe previo al muestreo (sin SprayStream)
Ilustración 5. Informe posterior al muestreo (con SprayStream)
12/11/2019
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2019/11/20150422_131712.jpg23224128Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2019-11-12 16:34:392022-06-13 17:01:48Controlar el tamaño de las gotas para mitigar el polvo
Con treinta años de experiencia y reconocido prestigio, Contenedores Alhambra ya ha adquirido un cañón nebulizador SprayStream para tener bajo control el polvo en cada uno de sus diferentes tipos de trabajo.
Miguel Ángel Robles, gerente de esta empresa líder del sector de la recogida y transporte de residuos inertes, nos ha contado los resultados que ha obtenido tras su uso: “El mayor beneficio que aporta tener un cañón SprayStream es que podemos asegurar la salubridad de los trabajadores y evitar cualquier molestia a las zonas colindantes a la obra”.
La sílice cristalina está presente en la mayoría de los materiales que se utilizan habitualmente en la construcción y en casi todas las aplicaciones en canteras y minas, demoliciones, plantas de reciclaje, etc. En estos trabajos no solo se produce polvo respirable, sino que también aumenta en gran medida la suciedad y los malos olores y disminuye notablemente la visibilidad.
Contenedores Alhambra trabaja en la ciudad de Granada y su área metropolitana, por lo que debe tener especial cuidado en no importunar a los vecinos y zonas más sensibles, como hospitales, de alrededor. Usando las palabras de Miguel Ángel Robles: “En un centro urbano es obligatorio y necesario tener una solución eficaz para mitigar el polvo”.
Él mismo afirma que con SprayStream han conseguido reducir el polvo en un 80% y que seguirán usando este método cuando sea preciso.
¿Cómo funcionan los cañones nebulizadores SprayStream?
Tienen un funcionamiento muy sencillo: rocían microgotas de agua que chocan con las partículas de polvo. Cuando el agua y el polvo se unen, ambos caen al suelo. Pero para que funcione, lo más importante es acertar con la granulometría de las gotas, ya que deben tener un tamaño similar a las de polvo. El problema de estas partículas es que son imperceptibles para el ojo, por lo que se necesitan gotas “invisibles” para mitigarlo.
Para elegir dicho tamaño es importante elegir las boquillas y presiones idóneas, de hecho, el Instituto Nacional de Silicosis (INS) afirma que es importante elegir las “boquillas adecuadas para optimizar el arrastre de partículas”.
Actuar sobre el foco de emisión es la tarea fundamental si se quiere reducir el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer, la silicosis, la enfermedad del pulmón negro o la inhalación de amianto.
Miguel Ángel Robles quiere dirigirse a las empresas del sector: “Recomendaría usar SprayStream en todas las situaciones donde exista polvo en el ambiente; de hecho, cuando nosotros no lo tenemos en obra lo utilizamos en plantas de machaqueo movibles”.
12/11/2019
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2019/11/9-SprayStream-35i.jpg640480Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2019-11-12 14:16:392019-11-12 14:19:38Contenedores Alhambra: un ejemplo a seguir en cuanto a la protección frente a agentes cancerígenos
Si alguna vez has pensado cuál sería la forma ideal de demoler refractario o escoria, en Anzeve contamos con expertos en la industria metalúrgica que tienen la respuesta. Destaparán durante la Jornada de Fundición de Bilbao (26 de septiembre) las múltiples ventajas y casos de éxito de los robots
Como en estos casos la seguridad es lo primero, destacamos de Brokk su control remoto, que permite a los operarios mantener una distancia de seguridad desde la que pueden manejar la máquina con la posición más
Madrid, 26/09/2019. Demoler ladrillos y limpiar escoria en caliente hubiese sido impensable hace pocos años. Sin embargo, hoy podemos presentar varios casos de éxitos donde el trabajo realizado ha sido excelente y el riesgo mínimo. Tenemos que agradecérselo a la marca sueca Brokk.
Más allá del resultado final, la presentación de estos robots de demolición supone una revolución en productividad y comodidad durante los trabajos en fundiciones y acerías.
Estas 10 razones demuestran que Brokk es la solución más eficiente para trabajar el metal:
Su tarea principal es aumentar la productividad reduciendo el tiempo de inactividad
Precisión y máxima durabilidad
La increíble resistencia al calor permite trabajar incluso en situaciones de calor extremo
Su diseño compacto hace posible que quepa en áreas donde ninguna otra máquina puede
Con su óptima potencia proporciona un rendimiento rápido y eficiente
Demoler con control remoto aumenta la seguridad de los trabajadores involucrados
Y asegura que el operario pueda elegir la mejor vista posible del trabajo
Los movimientos precisos aseguran una experiencia de usuario extraordinaria
El sistema de 3 brazos permite un alcance y potencia excepcional, en todas direcciones
Estas máquinas pueden llevar un amplio rango de potentes herramientas
En conclusión, gracias a sus características, diseño constructivo y su ratio peso/potencia, pueden emplearse para la limpieza de cucharas tanto en frío como en caliente, procesos de afino, limpieza de torpedos, eliminación de escoria y refractario en hornos, etc.
¿Cómo aplicamos estas características en la vida real? Potencia en las cucharas de fundición
Los robots Brokk pueden eliminar la escoria generada en las cucharas tras los procesos de colada, tanto en frío como en caliente (gracias a los sistemas de refrigeración).
Este procedimiento normalmente se realiza con martillos neumáticos, pero son trabajos peligrosos y lentos. En cambio, Brokk garantiza rapidez y cero riesgos para el operario, lo que supone un gran ahorro tanto en costes como en el tiempo.
Pongamos el ejemplo de un trabajo realizado en frío: se ha comprobado que un robot Brokk es hasta 4 veces más rápido que una máquina convencional del mismo tamaño.
Precisión en la limpieza de moldes
Durante el proceso de fundición, el metal líquido es vertido en moldes de arena. Cuando este proceso ha finalizado, se debe retirar de forma rápida y controlada para no dañar el material en ningún momento. Gracias a la precisión de los robots Brokk este proceso es sencillo y no deteriora de ninguna manera la pieza.
Seguridad en los hornos
Los hornos refractarios deben limpiarse y repararse varias veces al año. Con Brokk, este trabajo que conlleva cierta peligrosidad al tratarse de un espacio confinado se puede desarrollar de manera muy rápida, segura y precisa. La eliminación de la escoria sin dañar el ladrillo es un trabajo fundamental, por ello Brokk ofrece gran diversidad de tamaños, para que siempre exista un robot adecuado para cada horno.
Versatilidad en los canales de colada
Los canales de colada o sangrado deben repararse de forma parcial o total cada cierto tiempo. El trabajo se puede desarrollar con robots Brokk gracias a su gran versatilidad para situarse en prácticamente cualquier posición de trabajo y permitir al operario tener una visión óptima en todo momento.
En ocasiones, estos trabajos hay que realizarlos en caliente, lo que no supone ningún problema para Brokk gracias a su sistema de protección anti-calor y de refrigeración forzada para martillo y sistema eléctrico.
En ambientes extremos es necesario recurrir a las nuevas tecnologías, que proporcionan alta seguridad y ahorro de costes y tiempo. Esto no son solo palabras, ya que durante la Jornada de Fundición de Bilbao Anzeve enseñará casos prácticos como la eliminación del revestimiento refractario viejo en cucharas de colada de hierro, limpieza de pegaduras en horno refractario y más.
26/09/2019
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2019/09/Brokk-en-fundiciones.png720960Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2019-09-26 14:59:572019-09-26 15:40:4010 razones por las que los robots de demolición Brokk son los más eficientes en fundiciones y acerías
Anzeve lleva más de 20 años integrando toda la maquinaria necesaria para realizar los procesos de demolición y hacer los trabajos más fáciles, sencillos y menos
AG Demoliciones, que trabaja en todo el territorio nacional, dispone de varios equipos distribuidos por Anzeve por sus altos rendimiento y por las oportunidades de mejora que les ofrecen
Madrid, 02/09/2019. A.G. Demoliciones opera en España desde el año 1988 y durante este tiempo ha adquirido cinco robots de demolición Brokk y un cañón nebulizador Spraystream.
José Vidal Saavedra, director general de AG Demoliciones, nos cuenta las razones por las que ha decidido adquirir los robots de demolición y los cañones nebulizadores Spraystream: “Creo que fuimos pioneros en la incorporación de las máquinas Brokk al sector de la demolición en España y desde entonces hemos confiado en su capacidad de trabajo y su alto rendimiento en condiciones difíciles. Por otro lado, la incorporación de equipos Spraystream fue una apuesta por mejorar la sostenibilidad y el compromiso ambiental dentro del área de demolición mecánica”.
Asimismo, para trabajar en el ámbito de la demolición, se necesita tener unas máquinas que permitan realizar los trabajos de forma correcta, así como prevenir los posibles riesgos que pudiesen tener los trabajadores y reducir al máximo los tiempos de trabajo. Tal y como afirma José Vidal Saavedra, “las máquinas se han creado para mejorar las condiciones de trabajo y hay que usarlas siempre que las circunstancias lo permitan; aunque hacemos todo tipo de demoliciones, somos ampliamente conocidos en el sector por los trabajos de demolición por medio mecánicos. Esto quiere decir que la maquinaria para nosotros es fundamental.”
Por otro lado, el uso de estas máquinas tiene aparejadas grandes ventajas. En el caso de los robots de demolición Brokk, por ejemplo, la gran ventaja es el ratio peso/potencia que ofrecen, el mejor del mercado. De esta manera, pueden demoler en espacios muy pequeños donde otras máquinas no llegarían, sin reducir la potencia en la demolición. AG Demoliciones lo tiene claro: “Los ‘robots’ (como se conoce en el mercado a las máquinas Brokk) tienen una característica diferencial respecto al resto de maquinaria ligera: el alto coeficiente en la relación rendimiento/peso operativo”.
Por otro lado, los cañones Spraystream ayudan a mitigar el polvo que se genera durante los procesos de demoliciones. Gracias a las micro gotas de agua, se aumenta la visibilidad para realizar los trabajos, se disminuyen los malos olores y se consigue que los trabajadores no inhalen el polvo cancerígeno que es perjudicial para la salud. “Los cañones Spraystream nos han permitido reducir el consumo de agua y mejorar las condiciones de control de emisiones de polvo en las demoliciones con equipos de brazo largo”.
Por último, José Vidal Saavedra nos recuerda que “hay mucho que avanzar en este sector de la demolición y agradecer al equipo de Anzeve la oportunidad de conocer nuevas opciones de maquinaria que permiten mejorar nuestro trabajo”.
2/09/2019
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2019/09/Brokks-José-Vidal.jpg9001600Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2019-09-02 15:32:482019-09-26 15:35:19AG Demoliciones: “Hay mucho que avanzar en demolición y Anzeve nos da la oportunidad”
El lanzamiento en mayo de la Brokk 70 ha superado todas las expectativas, creando gran aceptación entre los clientes de Anzeve, distribuidor oficial de Brokk en España.
Empresas como F J Carralón afirman que es una máquina con los beneficios de la anterior Brokk 60 (compacta y ligera) pero con grandes ventajas: mayor potencia, rapidez y un martillo más
Madrid, 30/08/2019. Durante el año 2018 la empresa sueca Brokk presentó cuatro nuevos modelos de robots de demolición. Este año, y con el fin de continuar con la línea SmartPowerTM, Brokk presenta el nuevo robot de demolición Brokk 70, la mejor solución para realizar demoliciones seguras, mecánicas y eficientes en espacios reducidos. Comparándolo con su predecesor, el modelo 60, el nuevo robot 70 cuenta con el doble de potencia y rendimiento gracias a la tecnología SmartPowerTM.
Gracias a su tamaño, con el que se puede demoler en espacios muy reducidos, varias empresas del sector han adquirido su robot Brokk 70, como F J Carralón (Madrid), que suele usar los robots para demoler suelos de mármol en centros comerciales.
Alfredo Carralón, dueño de la empresa y cliente de Anzeve, afirma: “hemos adquirido el robot de demolición Brokk 70 a pesar de que hace 6 meses compramos un robot Brokk 60 II. Sin duda, nos decidimos por la rapidez con la que trabaja y por el martillo que tiene mucha más fuerza. Esta máquina, aparentemente, es la misma: compacta, ligera y con mucha potencia, sin embargo, han realizado mejoras muy importantes”.
La empresa asegura que puede hacer sus tareas de demolición más fácilmente, gracias al robot 70 porque, tal y como confirma Carralón, “los movimientos del robot Brokk 70 son más rápidos y es capaz de frenar mejor el movimiento. De hecho, es una de las máquinas más potentes que he visto nunca. Su potencia y su tamaño no tienen comparación”.
Todo esto es debido a los avances técnicos que Brokk ha realizado durante la última década en el innovador sistema eléctrico SmartPowerTM , gracias al cual se ha conseguido duplicar la potencia del Brokk 70 respecto al 60II: de 5.5 kW a 9.8 kW. Asimismo, se ha combinado toda la tecnología de Brokk SmartPowerTM con la actualización del sistema hidráulico, consiguiendo que los movimientos durante las demoliciones sean controlados y precisos.
El robot de demolición Brokk 70 sigue conservando ese tamaño compacto (solo pesa 560 kilos) lo que le permite pasar por espacios reducidos e incluso es posible transportarlo en un ascensor común, sin necesidad de utilizar montacargas. Todo ello, con una conexión de 16 amperios. El rediseño del sistema mecánico y de control facilita el manejo de los accesorios del robot e incrementa su potencia.
La máxima de Anzeve es ayudar a todos los clientes y que cada máquina sea un caso de éxito para ellos, igual que con F J Carralón. Con el nuevo robot Brokk 70, por fin, podréis eliminar los trabajos manuales en las demoliciones.
30/08/2019
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2019/09/B70-carralon.jpg30244032Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2019-08-30 15:20:342019-09-26 15:26:23F J Carralón, cliente de Anzeve, ha adquirido el robot Brokk 70 por su gran potencia
La Asociación española de demolición, descontaminación, corte y perforación (AEDED) está preparando un curso divulgativo sobre demolición en el que Anzeve participa como ponente con uno de los temas más actuales: la supresión de polvo en exteriores.
Este curso estará disponible en pocos meses y será complementado por otros dos: corte y perforación y descontaminación.
Estarán dirigidos a arquitectos, aparejadores e ingenieros y, en general, a cualquier persona vinculada con el sector. Por lo que si estás interesado puedes escribirnos a info@anzeve.com y te daremos todos los datos para participar.
Supresión de polvo en exteriores – Cañones nebulizadores y más
Durante este curso veremos cómo se puede reducir el polvo que se genera en exterior en canteras, minas, explotaciones de áridos, trabajos de demolición, etc. utilizando un sistema basado en cañones nebulizadores de agua, entre otras soluciones.
Pero antes de embarcarnos en la parte práctica, es importante tener ciertas nociones sobre el motivo por el cual reducir el polvo es necesario: necesitamos cumplir las leyes, mejorar la visibilidad en los lugares de trabajo y, sobre todo, proteger la salud de los trabajadores. A continuación, un breve resumen:
El problema: ¿cómo reducir el polvo?
El polvo puede ser incómodo, dañino y muy perjudicial para la salud de los trabajadores (algunos tipos son cancerígenos). Además, reduce la visibilidad y aumentan en consecuencia los accidentes. También puede dañar la maquinaria y aumentar el coste en mantenimiento. Por último, no debemos olvidar el bienestar de vecinos y público en general, puesto que el polvo podría llegar a estas zonas residenciales.
Es importante saber que el polvo más peligroso es el que no se ve, ya que no todas las partículas son susceptibles de entrar en los pulmones.
Y, sobre todo, que lo principal es prevenir. Lo más efectivo es intentar que el polvo no se genere o no entre en suspensión. Si no se puede evitar que el polvo entre en suspensión, se pueden usar métodos para eliminarlo como cañones nebulizadores.
Las soluciones: barreras de contención, presión negativa, sistemas de aspiración y cañones nebulizadores
Una de las primeras acciones debe ser intentar mantener contenidas las zonas de riesgo con barreras de contención como las que aporta Zip Wall. Hecho esto, un limpiador de aire como Max Vac evita que el polvo salga, creando presiones negativas. Obviamente, el aire debe ser filtrado con tecnología HEPA 14 antes de ser expulsado de la zona de riesgo.
También se debe actuar sobre el foco de emisión para conseguir que el polvo no se ponga en suspensión. Esto se consigue mediante sistemas de aspiración Max Vac o con operaciones en húmedo.
Para reducir la cantidad de polvo que existe en el ambiente se pueden usar sistemas de nebulización SprayStream. Estos sistemas que, normalmente, son cañones nebulizadores de agua, tienen un funcionamiento muy sencillo: rocían micro gotas de agua que chocan con las partículas de polvo. Cuando el agua y el polvo se unen, caen al suelo y se eliminan las partículas tóxicas para la salud. Para que funcione, lo más importante es acertar con la granulometría de las gotas: dependiendo de las partículas que se quieran eliminar, las microgotas deben tener un tamaño concreto.
31/07/2019
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.png00Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2019-07-31 15:05:402019-08-07 08:20:32La supresión de polvo en exteriores
HALCO es la empresa líder en el diseño y fabricación de material de perforación DTH («Down the hole»). Su sede central se encuentra en el Reino Unido y desde allí ha liderado el desarrollo y distribución de martillos en fondo DTH desde los años 50.
DATC, creada en 1974, es una empresa especializada en el diseño y producción de útiles y consumibles de perforación. DATC está centrada en la calidad y en el detalle técnico del producto.
DATC
DATC es una empresa francesa que lleva en el mercado 50 años. Destaca por diseñar y producir tanto útiles como consumibles para perforación. Ofrece a las pequeñas y grandes empresas especializadas en minería, geotecnia y obras públicas, un amplio abanico de soluciones en perforación.
La gran ventaja que ofrece DATC es la calidad y el detalle técnico de cada uno de sus productos. Su fin es poder ofrecer a las pequeñas y grandes empresas especializadas en minería, geotecnia y obras públicas, un amplio abanico de soluciones para todo tipo de perforación. Asimismo, están muy centrados en innovar para poder ofrecer a todos los usuarios, cada día, en cada obra, soluciones tecnológicas eficaces.
La empresa francesa dispone de amplias soluciones en sistemas convencionales, coronas, sistemas “wire line”, SPT, presiómetros, penetrómetros, toma-muestras inalteradas, varillas y varillaje, bocas y barrenas de perforación de rotopercusión, sistemas OD, triconos, trialetas, helicoidales, obturadores y todos los accesorios relacionados.
Perforación convencional y wireline
Las coronas de perforación DATC presentan una capa metálica impregnada de diamantes en su cara de corte. Los diamantes finos están mezclados con polvo metálico y crean una matriz, que es sometida a un tratamiento a altas temperaturas para reforzar su unión a la corona. DATC ha podido desarrollar hasta 12 grados de impregnación, con aplicaciones en todas las áreas de geotecnia y minería.
Geotecnia
DATC ofrece equipamiento novedoso para aplicaciones geotécnicas ya que sus productos disponen de la más alta precisión y calidad puesto que la tecnología que se usa es la más avanzada.
Martillos en cabeza rotopercusión
Los consumibles para rotopercusión DATC han sido especialmente diseñados para resistir las duras condiciones de trabajo durante la perforación. Gracias a los materiales que se usan en su composición (acero de alto impacto con refuerzos de tungsteno), el alto rendimiento y la gran vida útil de los productos están asegurados.
En Anzeve disponemos de un amplio stock de ambas marcas, así como la formación y un equipo técnico preparado para ayudar a elegir el consumible más adecuado en cada ocasión.
HALCO
Los productos de Halco se fabrican desde hace más de 60 años y siguen siendo vistos como los más fiables y duraderos del mercado. Los tallantes y martillos de HALCO destacan por su espectacular rendimiento y su universalidad, pues valen para todo tipo de perforaciones ya que se pueden usar en distintos terrenos.
Múltiples usos
Los martillos en fondo HALCO se pueden usar en voladuras, exploraciones, cimentaciones, petróleo y gas… y su variedad es amplia ya que van desde 1” hasta 12”; También disponen de martillos en 4” y 5” para circulación inversa. Los martillos son muy resistentes por los materiales en los que están fabricados: usan aceros y procesos de aleación de cromo níquel tratado térmicamente, de la más alta calidad. Los martillos en fondo son capaces de perforar hasta un 50% más rápido que sus competidores y son perfectos para multitud de aplicaciones, como perforación para anclajes, pozos, investigación sísmica y geológica, micropilotes, geotermia, minería, canteras, voladuras, etc.
Tallantes
Los tallantes Halco son el complemento perfecto para los martillos. También son muy resistentes pues están fabricados en acero, con una posterior inserción de botones de carburo de tungsteno y un tratamiento térmico. Ofrecen un magnífico rendimiento y durabilidad y aseguran una protección extrema contra el uso y desgaste.
7/06/2019
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2019/06/datc.png332914Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2019-06-07 08:29:062022-03-26 19:15:55Anzeve distribuye consumibles para geotecnia, minería, perforación y obra civil
Durante los trabajos en las canteras se genera gran cantidad de polvo respirable, como el de la sílice cristalina, que inhalado es un material cancerígeno. El peligro de estas partículas es que son invisibles al ojo humano.
La empresa belga, Savic, desarrolla cañones nebulizadores capaces de mitigar el polvo, los malos olores, pudiendo adaptarse a todo tipo de espacios y condiciones, gracias a cañones que pueden alcanzar desde 10 hasta 100 metros e incluso usando sistemas diseñados a medida.
En canteras durante el proceso de extracción de áridos o piedra se genera una gran cantidad de polvo perjudicial para la salud. Además, este polvo, suele dificultar los procesos durante los trabajos y calidad del producto.
El polvo que es perjudicial para la salud se denomina polvo respirable y el gran problema es que no es visible, sin embargo, sí que es capaz de entrar en los pulmones y crear enfermedades como la silicosis o el cáncer.
Proceso de reducción de polvo
El primer paso para lograr reducir el polvo es identificar el origen de este, así como el material que lo genera y la cantidad. En las canteras solemos encontrar unos puntos en común que ayudarán a identificar y, por tanto, reducir el polvo generado.Los lugares más comunes en los que se genera el polvo en canteras son: polvo al perforar para voladuras, rotura de piedra y paso de hilo en corte; en zonas de acopio y de carga y descarga de materiales; durante el proceso de trituración, cintas transportadoras, y cribado de materiales; polvo que se levanta por el paso de camiones.
Después, hay que saber qué material genera el polvo y cuánta cantidad se produce. De esta forma, podemos ver cuál es la micro gota de agua más útil para atraparlo.
Por tanto, para que funcione, lo más importante es acertar con la granulometría de las gotas: dependiendo de las partículas que se quieran eliminar, las micro gotas deben tener un tamaño concreto, es decir, si el polvo dañino es menor a 5 μ, las microgotas deben ser menores a 5 μ.
Spraystream tiene distintos tipos de boquilla para elegir, dependiendo de las partículas de polvo que se quieran atrapar. Lo más importante a la hora de escoger la boquilla que se va a usar es elegir una que se adapte totalmente a las partículas de polvo que se pretende captar. Para que la recogida de partículas sea eficiente las micro gotas de agua deben tener un tamaño similar a las de polvo. Además, cuanto menor sea el tamaño de las gotas de agua, mayor cantidad de gotas habrá, por lo que la probabilidad de que atrapen las partículas de polvo aumenta.
La combinación que ofrecen estos cañones nebulizadores (presión del agua, distintos tipos de boquillas y la turbulencia del aire para que las micro gotas se dispersen y atrapen el polvo de forma uniforme) hacen que los equipos SprayStream sean los más eficientes a la hora de atrapar tanto el polvo como los malos olores.
Estos sistemas funcionan una vez que el polvo es generado, sin embargo, en ANZEVE también se pueden encontrar otras soluciones como sistemas incorporados en las máquinas trituradoras. Este sistema, Jet Zone, está patentado por SprayStream y se instala externamente a las trituradoras. El Jet Zone consiste en inyectar micro gotas a alta presión (130 bares) dentro de la carcasa de la trituradora. Con ello, se humedece un poco el material para que no se genere polvo y de esta forma no afecte al correcto funcionamiento de la maquinaria.
28/05/2019
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2019/05/Spraystreamcanteras_3.jpg577794Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2019-05-28 10:00:432022-03-26 19:15:55¿Cómo reducir el polvo generado en las canteras?
Anzeve Optimalfloor es un método de pulido, completo e innovador, que consigue superficies pulidas y con brillo natural.
Anzeve Optimalfloor se puede implementar en una gran cantidad de entornos, pero destaca, sobre todo, en el entorno industrial, el público y el doméstico.
Cuando los suelos de interior se terminan de realizar o arreglar se busca una superficie lisa y libre de polvo. Estos acabados son difíciles de conseguir si no se usan las herramientas apropiadas. Anzeve Optimalfloor consigue acabados bien pulidos y con brillo natural.
Anzeve Optimalfloor es un método completo e innovador de pulido de hormigón que elimina la lechada y las partes blandas del hormigón. Para que Anzeve Optimalfloor sea totalmente eficaz hay que elegir tanto las máquinas como los diamantes de pulido adecuados. Solo de esta forma se puede conseguir un resultado óptimo. Desde Anzeve asesoramos y ayudamos en las primeras obras a realizar, para poder conseguir los mejores resultados y sacar el máximo partido a superficies de hormigón.
Aplicaciones
El método Anzeve Optimalfloor se puede usar en distintos entornos, pero sobre todo en industriales, públicos y domésticos y centros logísticos gracias a las ventajas como suelos antideslizantes, libres de polvo o duraderos. La industria mecánica y automotriz, áreas de almacenaje para productos de consumo y supermercados, tiendas y centros de educación… necesitan suelos de gran dureza y con un gran atractivo estético.
Ventajas de usar Anzeve Optimalfloor en las superficies
Gracias al método Anzeve Optimalfloor podremos aumentar la vida útil del pavimento puesto que le estaremos dotando de gran resistencia. Exactamente, ofrece una resistencia a la abrasión de entre 5 y 10 veces mayor de lo que se requiere para catalogarlo como resistencia muy alta.
Asimismo, utilizar este método abarata los costes tanto de realización como de mantenimiento. En entornos industriales y públicos (centros comerciales, escuelas, aeropuertos…) en los que el tráfico de personas y vehículos es muy alto, se exige que los pavimentos tengan características de adherencia, brillo, limpieza, con un coste lo más ajustado posible. El coste inicial de un suelo Anzeve Optimalfloor es muy similar al de la resina. Sin embargo, la duración y los costes intermedios de estos tipos de suelos difieren enormemente.
Además, los costes de mantenimiento de un pavimento de resina son más elevados y hay que sumar los residuos generados. Los suelos de Anzeve Optimalfloor tienen un coste de mantenimiento 65% menor que los de resina. Por ejemplo, el coste de mantenimiento de una nave industrial, limpiado uno o dos días por semana, es aproximadamente un 80% menor utilizando Anzeve Optimalfloor.
Cuando se usa Anzeve Optimalfloor se consigue un suelo muy plano, sin recubrimiento y libre de polvo. Los suelos que podemos conseguir con Anzeve Optimalfloor son prácticamente planos, algo necesario para centros de logística, las industrias de mecanizados, las plantas farmacéuticas y, en general, toda empresa que tenga instalaciones de precisión necesita una planimetría adecuada a su actividad para el suelo.
Los suelos realizados con Anzeve Optimalfloor son respetuosos con el medio ambiente. Normalmente, todas las superficies reflejan la luz y emiten radiación infrarroja que produce un calentamiento global en la atmósfera y contribuye al efecto invernadero. Sin embargo, se ha comprobado que los suelos realizados con Anzeve Optimalfloor reducen hasta 189 veces la emisión de la radiación. Por otra parte, el potencial de eutrofización (producción de residuos inorgánicos) y acidificación del entorno con Anzeve Optimalfloor es significativamente menor que en cualquier otro tipo de suelo.
Los suelos de Anzeve Optimalfloor tampoco generan electricidad estática. Las medidas de resistencia realizadas en suelos, tierra y el resto de la estructura colindante, han mostrado distintos valores que revelan que el suelo cumple con creces los requisitos de la IEC (Comisión Internacional Electrotécnica).
Gracias a su excelente planicidad, los ruidos disminuyen, se minimizan los rechazos de piezas por vibración durante su transporte.
El acabado Anzeve Optimalfloor debido a su pulido mecánico deja el poro del hormigón prácticamente cerrado, minimizando el riesgo de marcas de neumáticos sobre el pavimento.
Otra de las ventajas, por la que destacan los pavimentos realizados con Anzeve Optimalfloor es la posibilidad de conseguir un alto nivel de brillo así conseguiremos sensaciones de limpieza, calidad, lujo y estética. El brillo se mide por la reflexión de luz que incide sobre la superficie, por tanto, cuanto menor es la rugosidad de la superficie, mejor es su índice de reflexión y también la intensidad del brillo.
Usando una escala de medición en la que 100 sería el máximo brillo, los suelos de Anzeve Optimalfloor pueden llegar a conseguir entre 60 y 90, según la prescripción del proyecto.
Gracias al sistema Anzeve Optimalfloor se combina un gran nivel de brillo con valores de adherencia muy elevados. Asimismo, debido a la gran adherencia, los vehículos circulan mejor pues el agarre es mayor, se minimiza el deslizamiento y se reduce el riesgo de caídas. Combinando brillo, planimetría y adherencia podemos conseguir un gran ahorro de costes. Esto hace que los pavimentos realizados con esta técnica sean idóneos para cualquier entorno industrial.
En definitiva, uniendo todas estas características y trabajando con Anzeve Optimalfloor, estaremos consiguiendo suelos resistentes y duraderos porque estaremos manteniendo el pavimento de hormigón en perfectas condiciones y aumentando su vida útil. Asimismo, tendremos una superficie funcional, resistente y ecológica, según el concepto Optimalfloor.
Anzeve Optimalfloor ofrece una amplia variedad de acabados, que permite dar al suelo la personalidad que necesita y adaptarse a cualquier ambiente. El acabado puede depender del tipo de árido, de su tamaño y posición, de la concentración de agregados que estén en la superficie, del nivel de brillo que se quiera conseguir, del color de la base o del valor de adherencia. El color también puede modificarse, buscando esa adaptación a los distintos ambientes, gracias a tintes (al agua o al disolvente). Gracias a la posibilidad de combinación de los distintos colores, la gama cromática que se puede implementar en el suelo es muy amplia. Y estaremos usando tintes ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.
3/04/2019
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2019/04/Metodo_superfloor_5.jpg594804Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2019-04-03 13:40:232022-03-26 19:15:56ANZEVE OPTIMALFLOOR: EL MÉTODO PARA TRABAJAR HORMIGÓN ECONÓMICO, ECOLÓGICO, ESTÉTICO, FUNCIONAL Y RESISTENTE
La empresa belga, Savic, desarrolla cañones nebulizadores capaces de mitigar el polvo, los malos olores, pudiendo adaptarse a todo tipo de espacios y condiciones, gracias a cañones que pueden alcanzar desde 10 hasta 100 metros e incluso usando sistemas diseñados a medida.
En procesos de demolición, reciclaje o en canteras y minas se genera gran cantidad de polvo. SprayStream es capaz de eliminar la fracción de polvo respirable y tóxico y evitar que los trabajadores lo inhalen.
Madrid, 12/03/2019. El 12 de diciembre del 2017 la Unión Europea aprobó una Directiva para considerar a determinados materiales como agentes cancerígenos y mutágenos. En esta directiva se incluye la fracción respirable de polvo de sílice cristalina como agente cancerígeno.
Sin embargo, no todo el polvo es susceptible de entrar en los alveolos pulmonares pues el propio cuerpo humano dispone de barreras físicas que impiden la entrada de este a los pulmones. No obstante, todas las partículas menores de 5μm son capaces de atravesarlas: entran por la nariz y la boca, se dirigen hacia la laringe y, finalmente, alcanzan los pulmones. De esta forma las partículas se quedan alojadas en el interior de los pulmones.
La sílice cristalina está presente en la mayoría de los materiales que se utilizan habitualmente en la construcción y en casi todas las aplicaciones en canteras y minas, demoliciones, industrias metalúrgicas, plantas de reciclaje, almacenes y zonas colindantes a estos. En estos trabajos no solo se produce polvo respirable, sino que también aumenta en gran medida la suciedad y los malos olores y disminuye notablemente la visibilidad.
Para reducir la cantidad de polvo que existe durante estos trabajos y actuar sobre el foco de emisión existen los cañones nebulizadores. Con ellos se evita que el polvo se expanda y pueda llegar tanto a los trabajadores como a zonas colindantes, causando problemas de salud.
Estos sistemas tienen un funcionamiento muy sencillo: rocían microgotas de agua que chocan con las partículas de polvo. Cuando el agua y el polvo se unen, caen al suelo. Para que funcione, lo más importante es acertar con la granulometría de las gotas: dependiendo de las partículas que se quieran eliminar, las microgotas deben tener un tamaño concreto, es decir, si el polvo dañino es menor a 5 μ, las microgotas deben ser menores a 5 μ. Para elegir dicho tamaño es importante elegir las boquillas y presiones idóneas, de hecho, el Instituto Nacional de Silicosis (INS) afirma que es importante elegir las “boquillas adecuadas para optimizar el arrastre de partículas”
Actuar sobre el foco de emisión es la tarea fundamental si se quiere reducir el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer, la silicosis, la enfermedad del pulmón negro o neumoconiosis o la asbestosis (inhalación de amianto).
Los cañones SprayStream son una buena elección puesto que tienen gran variedad de boquillas dependiendo del polvo que se quiera eliminar, la cantidad… Lo más importante a la hora de escoger la boquilla que se va a usar es elegir una que se adapte totalmente a las partículas de polvo que se pretende captar. Para que la recogida de partículas sea eficiente las microgotas de agua deben tener un tamaño similar a las de polvo. El problema de estas partículas es que son imperceptibles para el ojo: un pelo humano tiene una sección de 100 μ, sin embargo, el ojo humano no es capaz de ver objetos de menos de 30 o 40 μ. Es decir, el polvo que es cancerígeno es invisible, por lo que se necesitan gotas invisibles para mitigarlo. Además, cuanto menor sea el tamaño de las gotas de agua, mayor cantidad de gotas habrá, por lo que la probabilidad de que atrapen las partículas de polvo aumenta.
Los cañones SprayStream pueden producir gotas muy pequeñas capaces de atrapar las partículas de polvo para que cuando ambas estén en suspensión, se unan y, debido al peso, caigan al suelo humedeciéndolo, pero sin mojarlo. El sistema de SprayStream se basa en la última tecnología de ventiladores que producen columnas de aire a gran velocidad que pueden expulsar el agua desde 10 hasta 100 metros de distancia.
Las boquillas, que se encuentran en un anillo de acero inoxidable, reciben el agua gracias a una bomba. El sistema de SprayStream es capaz de maximizar el rendimiento usando el mínimo de agua. Además, el agua pasa dos filtros para mantener el sistema hidráulico y las boquillas en perfectas condiciones.
Por otro lado, usar SprayStream lleva aparejadas otras ventajas importantes como es el precio: el agua es fácil de encontrar y es un sistema barato. Otra ventaja es la eficiencia del sistema, así como lo ecológico que puede llegar a resultar. Por último, el agua es un medio de fácil reciclaje.
Otra de las soluciones que aporta Anzeve son los sistemas JetZone, que se pueden montar en instalaciones fijas de trituración, como plantas de áridos o empresas de reciclaje. Estos equipos crean una cortina fina de micrgotas a alta presión y se instalan de forma sencilla en la carcasa de la trituradora, líneas de entradas y salidas de material, atrapa el polvo sin mojar el material.
15/03/2019
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2019/03/DSC03393-003.jpg25923872Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2019-03-15 10:16:132022-03-26 19:15:56SPRAYSTREAM MITIGA EL POLVO EN PLANTAS DE RECICLAJE, MINAS O EN TAREAS DE DEMOLICIÓN
Con el fin de hacer los trabajos más fáciles, sencillos y menos duros, se han conseguido aunar una serie de máquinas que ayudarán y facilitarán el trabajo durante todo el proceso de demolición.
Marcas punteras como Brokk, Darda, Sherpa, Alitrak o SprayStream se complementan en los trabajos de demolición para ofrecer soluciones a las complicaciones y necesidades derivadas de las demoliciones.
Anzeve, empresa líder en la distribución de maquinaria para el sector de la demolición, amplia su catálogo con el fin de poder ofrecer una solución integral y acompañar a las empresas durante todo el proceso de demolición. En el catálogo se pueden elegir distintas máquinas para realizar las demoliciones como robots de demolición, con distintos implementos como martillos hidráulicos o cizallas hasta quebrantadores hidráulicos, que no producen vibraciones ni ruidos. Asimismo, también existen mini cargadoras o mini dumper eléctricos que facilitan la retirada de escombro del lugar de trabajo o cañones nebulizadores, para eliminar el polvo, mejorar la visibilidad y prevenir posibles problemas de salud de los trabajadores.
Robots de demolición BROKK
Dentro de la industria de la construcción, el robot de demolición BROKK representa la demolición eficiente, tanto en interiores como en exteriores.Comparados con los equipos manuales y con otras máquinas del sector, el trabajo realizado con los robots resulta claramente superior en productividad, seguridad y comodidad. De hecho, poseen una potencia superior a máquinas cinco veces más grandes.
Estos robots se pueden usar en distintas aplicaciones como la demolición de distintas clases de hormigón u otros materiales (plásticos, ladrillos, azulejos y tejas), de forma eficiente y precisa.
La demolición silenciosa y limpia está acaparando cada vez mayor atención, y estos equipos son perfectos para ello. Además, al usar electricidad como fuente de energía (también hay algunos modelos de combustión) la emisión de gases tóxicos es nula y los niveles de vibraciones y contaminación acústica son también muy reducidos.
Cilindros quebrantadores Darda
Darda es la empresa alemana que se encarga de fabricar cilindros quebrantadores hidráulicos. Estos cilindros no producen vibraciones, ni polvo, ni ruidos, por lo que están indicados para realizar trabajos de demolición en espacios interiores sin ocasionar molestias. Además, los cilindros quebrantadores rompen el material en grandes fragmentos, por lo que los escombros pueden retirarse fácilmente, por ejemplo, con el mini dumper eléctrico Alitrak o la mini cargadora Sherpa.
Gracias a la fracturación del material sin vibraciones ni ondas, las zonas colindantes quedan exentas de sufrir posibles roturas o movimientos de tierra, por lo que los cilindros quebrantadores Darda son idóneos para realizar trabajos de demolición en fábricas, naves, edificios de viviendas, etc. sin perturbar la actividad normal.
Mini dumper Alitrak
Los mini dumper eléctricos de Alitrak son vehículos de gran calidad. Su diseño permite mover mercancías y materiales de forma eficiente, segura, silenciosa y sin ningún tipo de emisiones. Por ello, estos dumper ayudan en los trabajos de demolición a mover los residuos generados. Debido a que sus motores generan 0 emisiones, son un buen aliado para las demoliciones interiores y, gracias a su versatilidad, también son muy útiles para otras industrias como la logística, la construcción, obra civil, minería o mantenimiento.
Los mini dumper eléctricos pueden utilizarse para diversas aplicaciones durante los trabajos de demolición: desde el transporte de material y residuos, hasta el arrastre de equipos. Además, disponen de diversas versiones (sobre ruedas, sobre orugas, con cazos de carga y descarga…) y se pueden diseñar a medida. Estas máquinas pueden dirigirse por operarios desde el propio cuadro de control del vehículo o incluso a control remoto. De esta forma, los vehículos eléctricos facilitan el trabajo sin esfuerzo ni fatiga para el trabajador.
Los vehículos de ALITRAK utilizan tecnología eléctrica (con batería) y son respetuosos con el medio ambiente, lo que permite trabajar en cualquier entorno gracias a que no producen emisiones de CO2.
Son vehículos especialmente diseñados para transportar los residuos generados en la demolición y son los mejores aliados de los robots de demolición Brokk y de las mini cargadoras de Sherpa.
Mini cargadoras Sherpa
Las mini cargadoras Sherpa hacen que los trabajos de demolición sean menos duros y laboriosos. Además, es maquinaria muy versátil gracias a la cantidad de implementos que se les puede añadir: desde un martillo al inicio del proceso hasta equiparla con una pala para recoger los desechos generados.
Además, son válidas para cualquier tipo de trabajo, tanto en interiores como en exteriores. Por ejemplo, la Sherpa 100 ECO no emite gases ni ruidos, por lo que es la mejor aliada para trabajar con ella en espacios interiores, mientras que la mini cargadora Sherpa 200 articulada, compacta pero muy potente gracias al motor diesel Kubota, es la mini cargadora ideal para exteriores.
Cañones nebulizadores SprayStream
Los cañones nebulizadores SprayStream son un buen sistema para suprimir el polvo durante las demoliciones. Durante estos procesos, con el derribo y la rotura de los distintos materiales, se produce mucho polvo que queda en suspensión y puede dañar la salud de los operarios. Gracias a sistemas de supresión de polvo se puede eliminar y contribuir a la salud de los operarios.
SprayStream tiene un funcionamiento muy sencillo: capta el polvo que se encuentra en el ambiente gracias a pequeñas micro gotas que atrapan las partículas de polvo. Una vez que ambas partículas (polvo y agua) se unen, caen al suelo sin mojarlo. De esta manera SprayStream evita que todo el polvo generado en las demoliciones perjudique la salud de los operarios y aumenta la visibilidad en el lugar de la demolición. Además, la nueva normativa europea “Directiva 2004/37/CE”, considera a la sílice cristalina libre como agente mutágeno y cancerígeno por lo que, para cumplir la ley, es necesario tener sistemas que prevengan la posibilidad de respirar este tipo de sustancias, invisibles para el ojo humano.
5/03/2019
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2019/01/sherpa_alitrak_.jpg608930Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2019-03-05 09:04:092022-03-26 19:15:56ANZEVE INTEGRA TODA LA MAQUINARIA NECESARIA PARA REALIZAR TRABAJOS DE DEMOLICIÓN
El cilindro quebrantador Darda C20 posee una fuerza de quebrantación superior a 1500 toneladas/m2. Es giratorio y se puede implementar en máquinas de entre cinco y diez toneladas.
Los robots de demolición Brokk son los que más potencia ofrecen por unidad de peso y superan en rendimiento a excavadoras cuatro veces más grandes.
Madrid, 19/02/2019. La empresa alemana Darda es conocida por ser la creadora del sistema quebrantador hidráulico de cuñas y contracuñas. Los quebrantadores hidráulicos Darda se distinguen por su habilidad para quebrar roca y hormigón, sin producir ondas de choque ni ruidos, y por su potencia de rotura.
Cilindros quebrantadores. Darda C20
Estos equipos se usan habitualmente en trabajos de vaciado y preparación de suelos para cimentación en terrenos cuyo subsuelo está constituido por granitos y otras rocas de gran dureza y necesitan de una máquina muy potente para poder quebrarlo. En la actualidad, se está generalizando su uso en túneles, obras urbanas, de construcción en altura y edificación de viviendas unifamiliares como consecuencia de las ventajas que aporta frente a otros medios de demolición (como la prácticamente nula producción de ondas de choque). Su aplicación destaca en las zonas de la península ibérica ya que abundan este tipo de formaciones rocosas. Utilizar los quebrantadores hidráulicos Darda facilita la profundización para cimentaciones y la ampliación de espacios para garajes, con frecuencia obligatoria por la normativa municipal.
Además, Darda dispone del cilindro quebrantador con mejor ratio peso/potencia del mercado: el Darda C20. Este cilindro es capaz de romper roca, hormigón o piedra, de forma limpia, concisa y sin emitir ruidos, vibraciones ni polvo.
Se trata de una cuña hidráulica muy segura y productiva, que destaca por sus diferentes opciones de montaje, así como su fácil inserción en la maquinaria. El Darda C20 es giratorio y versátil y se puede usar en máquinas de entre cinco y diez toneladas y se ha diseñado para romper los materiales de forma controlada y precisa. Asimismo, su dirección de quebrantación es ajustable y, tanto la cuña central como sus contracuñas laterales, disponen de lubricación automática.
Robot de demolición Brokk
Por otro lado, Brokk la empresa líder en la fabricación de robots de demolición dirigidos por control remoto, también destaca por la potencia de todas sus máquinas. Los robots de demolición Brokk sirven para todo tipo de trabajos: desde trabajos de demolición, centrales nucleares, minas o cementeras.
Son los robots que más potencia ofrecen por unidad de peso y a sus brazos, divididos en tres secciones, se les puede implementar distintas herramientas como martillos, cizallas, cazos, bivalvas, pinzas, fresadoras o incluso los quebrantadores hidráulicos Darda. Además, gracias al control remoto, los operarios estarán más seguros pues pueden dirigir la máquina desde un lugar seguro. A pesar de su tamaño compacto, los robots Brokk superan en rendimiento a excavadoras cuatro veces más grandes.
Uno de los grandes y potentes robots Brokk es el modelo 300, nacido para satisfacer las crecientes demandas de la industria. Este modelo, que sustituye al anterior 280, incorpora un martillo más potente y su potencia de golpeo es un 40% mayor. Además, este potente robot está equipado con la última tecnología SmartPower TM, gracias a la cual la potencia de salida aumenta a 37 Kw, proporcionando el caudal y la presión hidráulica necesaria para alimentar a los implementos más pesados y potentes.
Solo pesa 500 kgs más que la anterior Brokk 280 y conserva unas medidas compactas para poder acceder a lugares más pequeños o de difícil acceso. Este robot incluye ciertas mejoras como un nuevo sistema de brazo, que hace que el alcance vertical y horizontal del mismo llegue a unos 6,5m y 6,1m respectivamente.
El robot de demolición Brokk 500 también destaca por su potencia, hasta un 40% más que su predecesor Brokk 400. Este robot dispone de un diseño reforzado y, sin embargo, conserva las mismas medidas que el 400, para poder entrar en espacios reducidos. El Brokk 500 también viene equipado con el sistema Brokk SmartPowerTM – un sistema eléctrico inteligente y más robusto, que ajusta la potencia y consumo de forma eficiente, para conseguir el máximo rendimiento y disponibilidad durante la vida útil de la máquina.
Además de todo eso, el nuevo robot también introduce una serie de inteligentes mejoras que harán más sencillo su mantenimiento diario.
27/02/2019
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2019/02/Brokk500_C20J_Tunneling_Norway_2017.jpg20003000Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2019-02-27 11:31:122019-03-05 10:09:45DARDA Y BROKK: MÁXIMA POTENCIA EN MAQUINARIA MUY COMPACTA
ANZEVE, empresa distribuidora de maquinaria industrial, busca ampliar nuevos horizontes y se posiciona en el mercado de alquiladores.
Durante el 2019, se va a poner en marcha una campaña con productos especialmente diseñados para el negocio del alquiler con grandes marcas punteras y especializadas en distintos sectores.
Madrid, 18/01/2019. En el foro del alquiler que organiza ASEAMAC (asociación de alquiler de maquinaria y equipos) durante los días 30 y 31 de enero en el que se reunirán todas las empresas relacionadas con el alquiler, se abordarán las novedades del sector. Asimismo, ANZEVE presentará los productos para alquiladores de grandes marcas como Alitrak, Sherpa o HTC.
ALITRAK
Los mini dumpers eléctricos de Alitrak se usan en construcción, minería, agricultura, mantenimiento de instalaciones, logística, aeropuertos, municipios y jardinería. Son muy versátiles gracias a la combinación de su flexibilidad, unido al poco ruido que hacen y la nula emisión gases. Disponen de baterías duraderas de hasta 8 horas de autonomía y, además, los alquiladores pueden beneficiarse de la versión “Performance” con neumáticos antipinchazos e incluso 4 ruedas, lo que aporta una estabilidad extra al vehículo eléctrico.
SHERPA
Las mini cargadoras Sherpa destacan por su tamaño compacto, gran potencia y una amplia gama de implementos para que se adapten a cualquier entorno. Las mini cargadoras Sherpa hacen el trabajo pesado más fácil, más ligero, más rápido y más limpio.
Asimismo, existe un modelo ecológico que funciona con baterías, de larga duración, que permite trabajar más de una jornada de trabajo sin necesidad de recargar. Su sistema eléctrico no produce emisiones tóxicas y está diseñado para trabajar con éxito en espacios cerrados.
Las mini cargadoras Sherpa se pueden usar en distintos entornos como la construcción, la demolición, agricultura o sectores ecológicos y su tamaño compacto facilita el transporte y la maniobrabilidad en lugares pequeños.
SPRAYSTREAM
Los cañones nebulizadores SprayStream se usan para eliminar el polvo en suspensión y los malos olores. Estos sistemas rocían unas micro gotas de agua que chocan contra las partículas de polvo y cuando el agua y el polvo se unen, caen al suelo. SprayStream actúa sobre el foco de producción y usa un sistema basado en la última tecnología de ventiladores que producen columnas de aire a gran velocidad que pueden expulsar el agua hasta 100 metros de distancia.
En un estudio realizado se comprobó que estos cañones reducían hasta 11 veces la cantidad de polvo por lo que su uso se recomienda en minería, en el sector de los áridos, plantas de reciclaje, etc. Además, la nueva normativa europea obliga a usar estos métodos de supresión de polvo pues considera al polvo de sílice cristalina -creado en estos entornos- como agente mutágeno y cancerígeno.
HTC
Las pulidoras de HTC, empresa líder en el diseño, fabricación y suministro de sistemas de pulidor y tratamiento profesional de suelos, ha creado la serie Duratiq que lleva la productividad, la fiabilidad, la operatividad y la flexibilidad a otro nivel.
Las pulidoras de suelos de HTC destacan por su versatilidad, su sistema de cambio rápido de útiles diamantados (EZ-ChangeTM) y sus excelentes rendimientos. Los equipos pueden utilizarse en diferentes tipos de suelos (hormigón, piedra natural, terrazo, madera…), combinándolos con los útiles diamantados indicados. Las pulidoras de HTC tienen un nivel muy bajo de vibraciones y ruido y el pulido se realiza prácticamente sin polvo.
ROCKWHEEL
Las fresadoras Rockwheel están diseñadas para los más duros trabajos de fresado, gracias a su potente moto, que se adapta a la hidráulica de la máquina portadora (excavadoras, robots de demolición, etc.). De Rockwheel destaca la gran cantidad de fresadoras y su diseño casi indestructible.
ICS
ICS crea motosierras para cortar materiales de todo tipo como hormigón, ladrillo o piedra natural. Realizan un corte preciso, limpio y profundo y son muy seguras. Sus cadenas tienen distintas durezas y rendimientos.
TRIMMER
Máquinas para el granallado, lijado, abujardado y fresado de superficies. Trimmer también ofrece equipos para la reparación de grietas y la creación de juntas. Referente para la preparación, tratamiento y reparación de suelos industriales, civiles, carreteras, aeropuertos e industria y se utilizan en el campo de la preparación, tratamiento y reparación de suelos industriales, civiles, carreteras, aeropuertos e industria naviera.
PORTAMIX
Portamix ha creado la mezcladora/extendedora Mega Hippo, con capacidad de mezclar hasta 6 sacos de 20 kg. El motor, la hélice de mezclado y el diseño de la cuba, hacen que se pueda mezclar el producto de forma muy fácil, rápida y homogénea.
El diseño sobre ruedas, con motor de alto par y el volcado del material de forma controlada y sin esfuerzo hacen de la Mega Hippo una máquina imprescindible para los instaladores de morteros, resinas y múltiples materiales mezclados in-situ.
NATIONAL FLOORING
La empresa estadounidense ha diseñado las levantadoras de suelos más productivas y fiables de la industria.
Fijan nuevos estándares de velocidad de extracción, durabilidad y seguridad y disponen de una amplia gama de productos para la industria de la preparación de superficies.
23/01/2019
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2019/01/sherpa_alitrak_.jpg608930Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2019-01-23 11:15:262022-03-26 19:15:56Anzeve presenta sus nuevos productos para alquiladores en el evento de ASEAMAC
Los robots de demolición Brokk realizan la obra de Canalejas en pleno centro de Madrid
Perfox, empresa madrileña especializada en demolición, está llevando a cabo con los robots Brokk la remodelación de la estación de metro ‘Sevilla’.
Las obras se están realizando en el centro de Madrid, concretamente, en la calle Alcalá 25 y durarán un año.
Metro de Madrid está ejecutando el ‘Plan de Modernización de Metro’, con el que se pretende reacondicionar y renovar hasta 33 estaciones dentro de la red. La parada Sevilla, que se localiza a pocos metros de la madrileña Puerta del Sol, es una de las estaciones elegidas y que, además, se encuentra dentro del Plan Especial de Reordenación en Canalejas, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid.
Los trabajos de demolición
Las obras que se están realizando dejarán paralizada la estación de Sevilla durante un año. Los trenes podrán circular por el interior, pero no realizarán parada. Con estos trabajos se pretende modernizar íntegramente la estación: incluir distintos ascensores, un vestíbulo nuevo, habilitar torniquetes, la transformación eléctrica o proteger la estación contra incendios.
Para poder realizar todas estas remodelaciones, la empresa Perfox trabaja con dos robots de demolición Brokk: el 800 y el 170. Con ellos, debe quitar una losa y trabajar bajo tierra para conseguir abrir un hueco equivalente a cuatro pisos. Para poder realizarlo debe demoler toda la parte exterior e interior hasta conseguir abrir ese agujero y, para finalizar, se construirá la estación definitiva.
Los robots de demolición Brokk
Para ejecutar esta obra se están usando, principalmente, dos modelos de robots de demolición de la marca Brokk, los mejores en ratio peso/potencia. Además, esta maquinaria tiene 0 emisiones, se maximiza su rendimiento y aporta una gran seguridad al operario puesto que puede ser dirigida por control remoto.
El robot de demolición 800 es el más grande del mundo. Su peso es de 11 toneladas, sin embargo, gracias a su sistema hidráulico de última generación y a su martillo MB1200 (1200 kg de peso), su rendimiento es superior incluso al de máquinas de más de 40 toneladas. Sus reducidas dimensiones (2,2 metros de ancho y apenas 2,6 de alto), le permiten acceder a entornos donde sería imposible introducir máquinas con una potencia similar. Su increíble alcance, de casi 11 metros, le permite ejecutar casi cualquier trabajo, con la ventaja añadida de ser dirigido por control remoto, como el resto de sus ‘hermanos pequeños’.
El robot de demolición 170 es el primero que se ha vendido en España. Este robot incluye el sistema SmartPower™ que incrementa notablemente el rendimiento y mejora las condiciones de trabajo de la máquina, ya que monitoriza de manera constante la entrada de corriente y la salida de potencia a través del martillo, adaptándose a las condiciones específicas de cada trabajo. Esta máquina ofrece un 15% más de potencia que modelos anteriores y dispone de una gran fuerza con el martillo y la cizalla. Por otro lado, se trata de un modelo compacto que puede pasar por puertas de tamaño estándar.
Juan Manuel Hernández, encargado general de Perfox no duda en usar los robots de demolición Brokk en este tipo de trabajos. Sobre el modelo 800 destaca, sobre todo, “su productividad, el alto rendimiento que ofrece y, por supuesto, la potencia”. Por otro lado, se muestra muy contento con la adquisición del nuevo Brokk 170, el primero de España: “los operarios están trabajando muy bien, el mantenimiento diario es sencillísimo y su potencia de picado es altísima”. La adquisición de este último robot por parte de Perfox forma parte de la renovación de flota que están realizando.
https://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/07/20180626_134449.jpg22684032Administracionhttps://www.anzeve.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-3.pngAdministracion2018-07-11 11:09:332022-03-26 19:15:58Robot de demolición Brokk en el metro Sevilla de Madrid
Utilización de cookies propias, terceros y de publicidad:
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.AceptoCómo configurar