Se aprueba el Decreto de gestión de residuos en obra
En España se generan 40 millones de toneladas anuales de residuos en obra, de los cuales apenas un 3 millones son reciclados. Con la aprobación de la nueva normativa se pretende disminuir los vertidos incontrolados de este tipo de residuos.
El nuevo Real Decreto establece que el productor (el titular de la licencia urbanística) estará obligado a elaborar un estudio de gestión de los residuos en el proyecto de obra. Este incluirá una estimación de las cantidades generadas, medidas de prevención a adoptar y el destino previsto para los residuos, así como una valoración del coste de la gestión de los mismos, que formará parte del presupuesto del proyecto.
Por su parte, al contratista le corresponde establecer la clasificación de los residuos en la obra, elaborar un plan de ejecución y asumir los costes.
La norma prohíbe que los residuos se depositen en vertederos sin un tratamiento previo, motivo por el cual obliga a la separación en origen a partir de determinadas cantidades: más de 80 toneladas de hormigón, 40 toneladas de ladrillos, tejas y cerámica y más de dos toneladas de metal, madera, plástico y cartón.
El Decreto excluye las obras menores de rehabilitación y reparación domiciliarias, ya que los residuos que se generan se consideran urbanos.
La norma también prevé la posibilidad de que las comunidades autónomas establezcan un mecanismo de control vinculado a la licencia de obra, por ejemplo, una fianza o garantía.
El Real Decreto no se aplicará a las obras que dispongan ya de licencia o la tengan solicitada el día de su entrada en vigor, siempre que se inicien en un año.
Con esta norma se pretende evitar evitar la contaminación de suelos y acuíferos, frenar el deterioro paisajístico y la aprovechar los recursos valorizables.